EMPRENDEN ACCIONES PARA AGILIZAR
TRÁMITE DE PENSIONES EN SARAPIQUÍ
· Planillas de la Caja se remiten directamente a la Defensa Pública.
· Traslado al Juzgado Contravencional se realiza con toda la documentación completa, lo que reduce en aproximadamente un mes el proceso de fijación de pensión provisional.
Andrea Marín Mena
Periodista

La Defensa Pública de Sarapiquí tramita aproximadamente entre 20 y 30 expedientes por pensión alimentaria.

Procurar un servicio de justicia ágil y oportuno para las personas usuarias que acuden a la Defensa Pública de Sarapiquí y que deben realizar un trámite en materia de pensiones, es lo que se promueve el Juzgado Contravencional y la Defensa Pública de la zona, mediante una alianza que se realizó con la Caja Costarricense del Seguro Social.
Según explicó Yamileth Rodríguez Pérez, coordinadora de la Defensa, se propició un acercamiento con las autoridades del Seguro Social con el fin de contar con la documentación necesaria para reducir los tiempos de espera en la tramitación de pensiones en esta comunidad.
“Logramos que en coordinación con el juez contravencional, las autoridades de la Caja accedieran a remitirnos la información de planilla de los demandados. Así los usuarios que venían a la Defensa, les indicábamos los requisitos que tenían que traer y con el número de cédula del demandado, el nombre completo, la fecha de nacimiento, les hacíamos de una vez un escrito y se les daba una cita una semana después, porque en ese tiempo la Caja nos enviaba la planilla directamente y cuando teníamos toda la información se la enviábamos al juez contravencional. Esto hace más rápido el trámite de traslado y el juez podría resolver el tema de la fijación provisional de la pensión”, explicó Rodríguez Pérez.
Desde hace un año, la Defensa realiza esta práctica y que es un proyecto que ha generado resultados muy positivos en cuanto a la reducción del tiempo de respuesta en esta materia tan sensible, trámites que antes duraban cerca de dos meses, con esta alianza se reduce aproximadamente a la mitad del tiempo.
De esta manera, la persona usuaria en la cita que se fija trae consigo las certificaciones de nacimiento, matrimonio, facturas y se les elabora el escrito.
“Nos estamos ahorrando por lo menos un mes para la fijación de la pensión provisional. Lo que hacemos es corroborar la información, cuando llegan personas indocumentadas las remitimos a la oficina de migración para que realicen las gestiones necesarias. También damos asesoría a las personas que llegan, procurando un trato especial y humano por las condiciones en que muchas veces vienen estas personas, en su mayoría mujeres temerosas, sencillas, con miedo a solicitar la pensión e incluso que vienen desde lugares muy alejados y eso tiene un costo económico muy grande para estas personas, ahí que pensáramos en este proyecto para mejorar las condiciones de atención de los y las usuarias”, puntualizó la coordinadora de la Defensa Pública en Sarapiquí.
Por día, en este despacho se atienen cerca de tres gestiones de pensión alimentaria y aproximadamente entre 20 y 30 trámites se registran por mes, siendo algunos meses del año los que más demandan estos asuntos como lo son enero, febrero, marzo, octubre, noviembre y diciembre,.
Este proyecto de alianza que registra resultados efectivos para las personas usuarias se encuentra contenido en el Plan Anual Operativo de la Defensa Pública de Sarapiquí.

Licda. María Isabel Hernández Guzmán
Lic. Sergio Bonilla Bastos
Licda. Andrea Marín Mena
Licda. Teresita Arana Cabalceta
Licda. Marcela Fernández Chinchilla
Diseño Gráfico: Iván Pacheco Leon
Colaboración: Departamento de Tecnologías de la Información, Poder Judicial
Poder Judicial de la República de Costa Rica, ® Derechos reservados 2010