Servidores judiciales participan en asociación
MANOS SOLIDARIAS PARA HERMANOS INDÍGENAS
La Asociación Kyrious inició hace 5 años con el fin de ayudar a pueblos Indígenas
Nicol Ulloa Contreras
Periodista

La Asociación colabora con los hermanos de Salamanca desde hace cinco años. En la gráfica, Luis Fernando Sequeira repartiendo alimentos.
“La mayor satisfacción mía es poder ayudarles, ver a un niño indígena contento cuando recibe un regalo en navidad y lo está abriendo”. Estas fueron las palabras de Luis Fernando Sequeira Quirós, servidor judicial del Área de Mantenimiento en el Segundo Circuito Judicial de Goicoechea, cuando comentó su sentir con respecto a la labor que realiza desde hace cinco años en la Asociación Kyrious, cuyo objetivo es ayudar primordialmente a los indígenas de la zona Talamanca. Por medio de una invitación del ex jugador de fútbol nacional, Benjamín Mayorga a la zona, nació su l interés de ayudar y formar una organización que se dedicara a apoyar tanto material como espiritualmente a los habitantes de esta región. Con la colaboración de los compañeros de dicho Circuito, quienes contribuyen con regalos navideños, útiles escolares, ropa y dinero en efectivo, llevan su ayuda a poblaciones como Suiri y Alto de Cue. Similar criterio externó Allen Ugalde, servidor judicial de Telemática e integrante activo de la asociación quien expresó: “Es una zona muy pobre donde la gente necesita ayuda, necesita salir de ese encajonamiento en el que viven”. Sequeira Quirós resalta el trabajo que realizan en la parte espiritual y comentó: “Les hablamos que hay un Dios que los ama, que hay que seguir adelante a pesar de la situación que tengan, no hay que darse por vencido, dar un mensaje de aliento”. Entre los proyectos realizados están, la pintura efectuada a la escuela de Suiri, con ayuda de una organización norteamericana, además organizan fiestas a fin de año siempre abarcando una cantidad aproximada de 2500 niños. En este momento Kyrious realiza un campamento en Talamanca, que incluye cabañas y un salón para 300 personas: “La idea es hacer un dispensario para poder atender de una mejor forma a la población indígena, trabajando con el área de los Bribrís en Limón, tocando un poco también la parte de los Cabécar” explicó don Luis. En el pueblo de Alto Cue, también, se está construyendo un puente de hamaca, con ayuda del gobierno que aportó los materiales y los pobladores la mano de obra. La lejanía y la falta de caminos no es impedimento cuando de querer brindar ayuda se trata. “Salimos en carro hasta Suretka, de ahí tomamos los botes para llegar a los diferentes lugares. En bote, a caballo, y pie, hemos tenido que llegar a pueblos donde tenemos que cruzar ríos, jalando mecates por la fuerza del mismo”, expresó Sequeira. Entre las aspiraciones futuras de la asociación esta realizar talleres de costura para las mujeres y a los hombres enseñarles a aprovechar la tierra sembrando otros productos, distintos al plátano, entre otras áreas que se tienen pensadas. “La idea de nosotros es abarcar más poblaciones indígenas, queremos hacer algo bien hecho en Talamanca y de ahí salir a otros sectores”, concluyó Luis Sequeira.

Licda. María Isabel Hernández Guzmán
Lic. Sergio Bonilla Bastos
Licda. Andrea Marín Mena
Licda. Teresita Arana Cabalceta
Licda. Marcela Fernández Chinchilla
Diseño Gráfico: Iván Pacheco Leon
Colaboración: Departamento de Tecnologías de la Información, Poder Judicial
Poder Judicial de la República de Costa Rica, ® Derechos reservados 2010