 |
El Dr. Federico Hernández, Presidente del Tribunal Supremo de Justicia de Puerto Rico; el Dr. Luis Paulino Mora, Presidente Corte Suprema de Justicia de Costa Rica y el Dr. Jorge Subero, Presidente Suprema Corte de Justicia de República Dominicana participaron en el stand de Costa Rica en la III Feria de Justicia y Tecnología. |
Costa Rica participó con un stand durante la tercera edición de la Feria de Justicia y Tecnología realizada en el marco de la XV Cumbre Judicial Iberoamericana, en Montevideo, Uruguay.
En dicho stand se brindó información de los diferentes proyectos relacionados con el acceso a la justicia de las poblaciones vulnerables, transparencia, oralidad y gestión de despachos judiciales, así como la participación ciudadana y el Programa GICA-Justicia.
El tema central de la propuesta costarricense se denominó “Una justicia democrática para la Costa Rica del Siglo XXI”, donde se mostró material realizado por personal del Departamento de Tecnología de Información y Comunicaciones, con el apoyo de los Departamentos de Artes Gráficas, Prensa y Comunicación Organizacional, la Escuela Judicial y la Secretaría de Género, entre otros.
Durante la feria, se hicieron presentes los Presidentes de los Poderes Judiciales y de los Consejos de la Magistratura de los diferentes países participantes, así como representantes técnicos y jurídicos de todas las delegaciones y público en general.
En el caso costarricense, Kattia Morales Navarro, jefa del Área de Informática de Gestión, presentó una ponencia denominada “Tribunales Electrónicos (cero papel) Experiencia Costarricense”, la cual tuvo gran aceptación por parte de la gran cantidad de asistentes, dado el contenido e información que se dio en la misma, lo que les permitió tener un conocimiento aplicable a las experiencias de cada un o de sus países.
Algo novedoso presentado en el stand costarricense fue una pantalla táctil, la cual causó gran curiosidad entre los presentes. En ella se mostraba información de los diferentes proyectos Institucionales tales como: CONAMAJ, Reglas de Brasilia, GICA-Justicia, Ética y Valores, Tecnologías de Información, Escuela Judicial, entre otros. Dicha pantalla fue una colaboración de la empresa Master Lex, como apoyo a la representación y distinción del país en dicha feria.
Además se presentó, a las diversas personalidades, la página de Acceso a la Justicia para las poblaciones en condiciones de vulnerabilidad, iniciativa de la Magistrada Anabelle León, Coordinadora de la Comisión de Accesibilidad, la cual contiene información de las labores realizadas en el país en esa materia.
PRESENTACIÓN PROGRAMA TIus
Durante la Asamblea Plenaria de Cumbre Judicial, el Dr. Luis Paulino Mora, presentó el informe de las actividades realizadas por el Programa de Tecnologías de la Información en la Justicia, mejor conocido como el Programa TIus, cuyo objetivo es el de promover, facilitar y fortalecer la cooperación horizontal entre los países integrantes de Cumbre Judicial Iberoamericana, a fin de trabajar en forma conjunta con los proyectos de uso de las tecnologías de la información y la comunicación y compartir de esta manera las diferentes capacidades y experiencias, estimulando así la transferencia de conocimientos y el intercambio de información entre los distintos países.
El grupo de trabajo de dicho programa está integrado por representantes técnicos y políticos de 13 países Iberoamericanos, liderado por Costa Rica, trabajando actualmente en dos proyectos de gran importancia como los son la Red Iberoamericana de Videoconferencia (RVI) y el Programa TIus/Justicia Efectiva, este último con el apoyo del Banco Interamericano de Desarrollo (BID).
Al concluir la Asamblea Plenaria, los señores Presidentes y Presidentas de las Instituciones allí representadas acordaron darle continuidad al Programa TIus coordinado por Costa Rica. |