Andrea Marín Mena
Periodista
 |
Parte del equipo de trabajo del OIJ de Sarapiquí Greivin Vindas Hernández, Iván Morales Méndez, investigadores, Bernarda Sánchez Gómez, secretaria interina, así como los agentes Víctor Guido Sequeira y Mario Bustamante Arce. |
Con un equipo de trabajo de doce personas entre investigadores y personal administrativo y con la atención de aproximadamente 700 denuncias al año, la Oficina Regional del Organismo de Investigación Judicial de Sarapiquí, desarrolla su trabajo con efectividad y procura la mejor capacitación para los nuevos agentes que se incorporan a las labores en el marco de las 500 plazas nuevas que se contrataron desde el 2008 en esta institución.
Esta oficina atiende el territorio de Sarapiquí cuya extensión es de 2253,40 kilómetros cuadrados y tienen entre sus obligaciones el entrenamiento de los tres agentes nuevos que se incorporaron con el fin de apoyar las labores de este despacho.
Estas personas además de llevar el curso básico, se integrarán formalmente este año a las labores de investigación, para lo cual deben realizar una prueba de campo que tiene una duración de 13 a 14 semanas.
Es así como los nuevos agentes se les asignan a los investigadores de mayor experiencia, quienes los guían para el desempeño de las tareas dentro de la oficina.
El análisis de denuncias sencillas, el procedimiento a seguir dentro de un expediente que tiene que ver con delitos sencillos, el control que deben llevar, los procedimientos policiales a seguir, las entrevistas, qué otras opciones se pueden hacer en un caso, son algunas de las acciones que deben aplicar durante este proceso de entrenamiento, para que comiencen a familiarizarse con la dinámica del trabajo y siempre con la respectiva supervisión.
De igual manera, se aprovechan las inspecciones de campo, con el fin de que apliquen los conocimientos adquiridos en la práctica, en aspectos como la recolección de huellas y los tipos de indicios, así como la forma en que se atiende un accidente de tránsito y los casos de muerte natural o inducidos, todo este trabajo se controla a través de evaluaciones semanales sobre el rendimiento y desempeño, pues a partir de que la persona aprueba adquiere mayor confianza e independencia dentro del OIJ.
El grupo de trabajo lo integra la Licda. Ingrid Buitrago Sánchez, jefa de la oficina, Mario Bustamante Arce, coordinador del equipo investigativo, los agentes Johnny González Carvajal, Víctor Guido Sequeira, Billy Marín Mora, Iván Morales Méndez, Jason Vega Esquivel, Pablo Barquero Arias, Arelis López Villalobos, así como Yamileth Hernández Obando, secretaria, Sandra Mejías Chaves y Bernarda Sánchez Gómez, secretaria interina.
Los nueve investigadores tienen a cargo la atención de Sarapiquí, que es el cantón más extenso de la provincia de Heredia y comprende los distritos de Puerto Viejo, La Virgen, Horquetas, Llanuras del Sarapiquí, Gaspar y La Cureña, extensión que incluye una franja fronteriza, que en algunas ocasiones requiere la navegación por el Río San Juan para reducir el tiempo de traslado y anualmente atienden entre 600 y 700 denuncias en la zona.
|