SISTEMA INTEGRADO DE CORRESPONDENCIA INTERNA (SICE)
· Secretaría General de La Corte implementa
Marcela Fernández Chinchilla
Comunicadora


La Licda. Silvia Navarro y el Lic. Juan Salon de la Secretaría General de la Corte presentaron el Sistema SICE a los Ejecutivos del Banco Nacional
Como parte de las políticas para la implementación del “Proyecto Cero Papel” en el Poder Judicial, la Secretaría General de la Corte se ha unido a este esfuerzo por medio del Sistema Integrado de Correspondencia Interna (SICE). Dicho sistema permite incluir en forma electrónica la documentación que se recibe en ese despacho y así evitar el gasto innecesario de papel. La Secretaría no tramitará ningún documento recibido en forma física proveniente de los despachos judiciales, salvo de aquellos que no cuenten con correo electrónico o bien asuntos en que a los oficios originales se les deben acompañar expedientes o diligencias de interés que, por su tamaño, no se puedan enviar de forma electrónica. En los casos en que los usuarios entreguen documentación en forma física se procederá a escanearla y devolvérsela a los interesados con el sello de recibido. Esta nueva disposición de trabajo se realiza desde el 4 de enero del año en curso y fue aprobada por el Consejo Superior en sesión N° 113-09 celebrada el 15 de diciembre de 2009 artículo LIV. Con este sistema se pretende eliminar en gran medida la impresión de papel, administrar los documentos de forma eficiente, centralizar el almacenamiento de la documentación, lograr un mayor control y brindar un mejor servicio a los usuarios internos y externos, por cuanto permitirá hacer consultas desde la intranet e Internet sobre el trámite de las gestiones, informes y comunicaciones que se remiten a la Secretaría General de la Corte. El SICE cuenta con sistemas de seguridad que permiten garantizar el respaldo de los documentos, además se le asigna un número de referencia a cada documento para que el usuario tenga un mayor control de los documentos que envía. En días pasados la Licda. Silvia Navarro Romanini, Secretaria General de La Corte y el Lic. Juan de Dios Salon López, Administrador de la Secretaría participaron en una reunión con los Ejecutivos del Banco Nacional, precisamente para comentarles sobre las ventajas del Sistema con el fin de que dicho Banco pueda implementar algunas de estas herramientas en sus sistemas financieros. Para estos dos profesionales el Sistema les permite tener un mayor control sobre los documentos que ingresan a la Secretaría, mejorar los tiempos de respuestas para los usuarios y generar reportes que les permiten conocer información detalla del escrito. Según la Licda. Navarro Romanini este es un gran esfuerzo que hace la institución y poco a poco más despachos judiciales se unen con el objetivo de evitar los gastos innecesarios de papel. Actualmente con los servicios y herramientas tecnológicas que disponemos, podemos hacer posible estos proyectos pero también es de vital importancia y un punto clave la mentalidad y actitud que tengan los funcionarios judiciales para lograr poner en prácticas todas las políticas institucionales sobre el ahorro del papel. La Secretaría General de La Corte está comprometida con el proyecto, por lo que a través de su Sistema Integrado de Correspondencia procurará cumplir con estás políticas institucionales que benefician tanto a los usuarios como a los funcionarios judiciales.

Licda. María Isabel Hernández Guzmán
Lic. Sergio Bonilla Bastos
Licda. Andrea Marín Mena
Licda. Teresita Arana Cabalceta
Licda. Marcela Fernández Chinchilla
Diseño Gráfico: Iván Pacheco Leon
Colaboración: Departamento de Tecnologías de la Información, Poder Judicial
Poder Judicial de la República de Costa Rica, ® Derechos reservados 2010