CELEBRACIÓN AÑO JUDICIAL 2010 | ||
Llegué a una institución hace 30 años donde la comodidad no era la característica de las oficinas judiciales en zonas rurales. A los que nos tocó empezar nuestra labor lejos del gran área metropolitana, lo hicimos con carencias que nos hacen hoy apreciar todo lo que el Poder Judicial ha alcanzado. En aquellos tiempos la comunicación no era fluida, y ello no permitía conocer con prontitud y exactitud las políticas institucionales. Quiero dejar claro que la situación apuntada no era porque no se contara con grandes juristas que ocupaban los cargos de magistrados. Simplemente era una situación normal en la Costa Rica de esa época. Era el reflejo de una Costa Rica con sabor a pueblo. Pero el mundo cambió aceleradamente. Con la globalización y el desarrollo de la tecnología llegó la modernización. Y vinieron los tiempos de cambio. Y el Poder Judicial se apuntó al cambio. Se logró con Magistrados y Magistradas, de mente clara, con aptitud de apertura. Se apuntaron al cambio y han hecho un Poder Judicial como el que tenemos hoy. Siento profundo orgullo de haber dedicado 30 años de mi vida a una institución que evoluciona constantemente. Trabajamos con las herramientas necesarias para cumplir con eficiencia nuestro trabajo. Hemos sido dotados de equipo adecuado y necesario para nuestra labor. Contamos con una excelente red de comunicación que día a día nos tiene informados del quehacer institucional. Tenemos claras las políticas institucionales. Hemos sido testigos del nacimiento de nuevas edificaciones, del reforzamiento y ampliación de otras. Hemos visto una escuela judicial que se fortalece día a día, una policía judicial que se supera. Se lucha día con día para crear condiciones de accesibilidad para quien cuente con una disminución de sus capacidades, por difundir valores, por acreditar la calidad de la labor que realizamos. Pero sobre todo y esto quiero recalcarlo muy bien, contamos con señores magistrados y señoras magistradas comprometidos con el cambio. Ustedes no se quedaron encerrados en sus oficinas. Han salido a conocer las necesidades de las y los servidores judiciales. Las necesidades de las personas usuarias del sistema. Y es que solo el contacto con los servidores y servidoras, solo conociendo sus necesidades e inquietudes, solo el contacto con los y las usuarias, solo conociendo el punto de vista de ellos, es que pueden continuar fortaleciendo la institución que representan. Se ha alcanzado grandes metas pero hay que seguir luchando. Hoy me permito soñar. Sueño con una institución que cada día se fortalezca más. Sueño que cada día sean más los funcionarios y funcionarías comprometidos. Sueño que quienes trabajan y quienes lleguen a trabajar con la institución, no lo hagan solo porque necesitan un salario. Sueño que quienes trabajen no sientan que el trabajo es un sacrificio sino una satisfacción. Sueño que quienes obtuvieron un 100 en el examen para ingresar a trabajar, no se limiten a estudiar para obtener la nota, sino que lo estudiado lo apliquen en su función. Sueño que los funcionarios y funcionarías vistan con la dignidad que obliga la función que representan. Que los jeans los dejen para el fin de semana. Hay un tiempo para cada cosa. Sueño con funcionarios y funcionarías comprometidos con el quehacer diario. Sueño con jueces y juezas, fiscales y fiscalas, defensores y defensoras que no tengan página en facebook donde exhiben su perfil y se vuelven vulnerables. Sueño con funcionarios y funcionarías conscientes de que frente a nosotros tenemos un usuario, una usuaria que espera una respuesta de nosotros. Sueño que las y los trabajadores de esta institución asuman un compromiso ante una Costa Rica que avanza y lucha por no quedarse atrás. Martín Luther King soñó y su sueño se hizo realidad. Sigamos soñando con la esperanza que nuestros sueños se hagan realidad. |
Licda. María Isabel Hernández Guzmán
Lic. Sergio Bonilla Bastos
Licda. Andrea Marín Mena
Licda. Teresita Arana Cabalceta
Licda. Marcela Fernández Chinchilla
Diseño Gráfico: Iván Pacheco Leon
Colaboración: Departamento de Tecnologías de la Información, Poder Judicial
Poder Judicial de la República de Costa Rica, ® Derechos reservados 2010