Andrea Marín Mena
Periodista
 |
La capacitación se realizó en el Aula Académica, ubicado en el noveno piso del Edificio de la Defensa Pública de San José. |
Acorde con las políticas de brindar un servicio público humanizado y mejorar las destrezas de los defensores y defensoras públicas del país, este 16 de Abril de la Unidad de Capacitación de la Defensa Pública desarrolló el Taller en Materia de Contravenciones.
El curso lo impartió la defensora pública Zhuyen Molina Murillo quien destacó que dicha materia no es un tema donde se analiza la teoría del delito en su profundidad, pues requiere una mayor creatividad por parte los representantes de la Defensa.
Señaló que ante esta situación el perfil de defensor público en la materia requiere que tenga un liderazgo mayor, ante la ausencia de un modelo acusatorio, tomando en consideración que la resolución de estos casos son de gran importancia porque con el trabajo de la Defensa Pública se previenen delitos más graves.
La actividad de capacitación se realizó en el Aula Académica, en el noveno piso del Edificio de la Defensa Pública de San José y desarrolló temas como el perfil del defensor en materia contravencional, se profundizó en los aspectos generales de las reformas recientes y durante la mañana, a través de un trabajo en equipo, se estudiaron los tipos contravencionales.
Durante la tarde, los equipos de trabajo ahondaron en los procesos contravencionales. Conclusiones que finalmente se expusieron en una plenaria.
El taller culminó con una ponencia sobre las conclusiones generales de los temas analizados y los retos pendientes para el fortalecimiento del servicio de la Defensa Pública en materia contravencional.
En la apertura del curso se contó con la participación de Olga Fallas Ulloa, coordinadora de la Unidad de Capacitación de la Defensa Pública, quien manifestó el interés de la institución por ir más allá de la capacitación en la parte técnica de los procesos que desarrolla la Defensa en materia contravencional, con el fin de promover una atención más integral de las víctimas y propiciar con ello, un servicio público más humanizado.
|