Unidad de Capacitación y Supervisión del Ministerio Público
FISCALES EN CHARLA SOBRE ASITENCIA JUDICIAL INTERNACIONAL

· OATRI explica sus funciones en el ámbito internacional, en temas como la extradición y la cooperación penal internacional del Ministerio Público a nivel nacional e internacional, entre otros.

Andrea Marín Mena
Periodista

La actividad de capacitación se realizó en el Aula Fiscal, en el sexto piso del Edificio de la Plaza de la Justicia.

Dar una mayor divulgación sobre los lineamientos generales de las funciones que realiza la Oficina de Asesoría Técnica y Relaciones Internacionales (OATRI) del Ministerio Público y profundizar en las asesorías que realiza en las fiscalías de todo el país en materia internacional, es parte de los objetivos que promovió la Charla Asistencia Judicial Internacional: Extradición Pasiva y activa.
La Unidad de Capacitación y Supervisión del Ministerio Público, realizó la este 16 de abril, en el Aula Fiscal ubicada en el sexto piso del Edificio de la Plaza de la Justicia de 8:00 a.m. a 12 m.d.
La fiscal coordinadora de la OATRI, Laura Monge Cantero y el fiscal Elías Carranza Maxera, tuvieron a cargo el desarrollo de la actividad académica.
“El objetivo principal del taller es profundizar sobre los lineamientos generales de las funciones que desarrolla la OATRI, en esta oportunidad a los fiscales del I Circuito Judicial de San José, con el fin de que puedan hacer un efectivo uso de la herramientas con que cuenta esta oficina para realizar las gestiones en materia internacionales de los diversos casos que se tramitan”, explicó Monge Cantero.
La fiscal coordinadora indicó que esta actividad de formación también permite brindar un panorama más amplio sobre de las asesorías que realiza a nivel nacional en los despachos del Ministerio Público, así de los trámites que deben realizar ante la OATRI en aspectos como la extracciones pasivas y activas, entre otros.
Durante el taller se analizaron los diversos instrumentos internacionales bajo los cuales se rigen las actuaciones de esta oficina como por ejemplo la el Tratado de Asistencia Legal Mutua en Asuntos Penales entre las Repúblicas de Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras y Panamá y la Convención de Naciones Unidas contra el tráfico ilícito de estupefacientes y sustancias psicotrópicas.

Licda. María Isabel Hernández Guzmán
Lic. Sergio Bonilla Bastos
Licda. Andrea Marín Mena
Licda. Teresita Arana Cabalceta
Licda. Marcela Fernández Chinchilla
Diseño Gráfico: Iván Pacheco Leon
Colaboración: Departamento de Tecnologías de la Información, Poder Judicial
Poder Judicial de la República de Costa Rica, ® Derechos reservados 2010