Unidad de Capacitación de la Defensa Pública
PROFUNDIZAN EN RÉGIMEN PENITENCIARIO
Defensores y defensoras públicas en taller de capacitación.
Andrea Marín Mena
Periodista

El taller se impartió en el Aula Académica del edificio de la Defensa Pública en San José.

Actualizar al personal que labora en la Defensa Pública en aspectos importantes como el régimen penitenciario es parte de los temas que se desarrollaron este 23 de abril en el taller organizado por la Unidad de Capacitación de la Defensa Pública.
Uno de los temas que impartió el facilitador Héctor Sánchez fue la política de desinstitucionalización, con la que se procura la inserción paulatina con apoyo y seguimiento institucional.
Para el expositor dicha política parte del concepto de la humanización de la pena de prisión, que se basa en un modelo penitenciario de acceso a los derechos de quienes están privados de su libertad, a través de la participación social.
Explicó que el programa de atención semi-institucional constituye un beneficio que permite el cumplimiento de la sentencia con la fiscalización y control del centro institucional y dentro del núcleo familiar, a través de un seguimiento a nivel familiar, laboral y comunitario.
En el país se comenzó a hablar de formas alternas de ejecución de la pena a partir de los años cincuenta, sin embargo se contaban con forma muy primitivas, las cuales se fueron modificando con la reforma penitencia de 1978. A partir de los años noventas se inició con la Unidad de Atención Institucional, que hoy en día es lo que se conoce como Programa de Atención Institucional, que contiene el programa de inserción social el cual no requiere que la persona esté recluida en un centro cerrado.
“Previa a la valoración respectiva se le otorga el beneficio, toda reubicación depende del esfuerzo de cada privado de libertad y de la valoración técnica y la atención profesional que recibe, para que finalmente sea el Instituto de Criminología decida a partir de la valoración en cada proceso”, afirmó Héctor Sánchez.
Explicó también los lineamientos a seguir para solicitar estos beneficios como lo es el cumplimiento del tercio de la pena como mínimo, sin importar el tipo de delito porque haya sido sentenciado.
El Taller Régimen Penitenciario, estuvo a cargo de los licenciados Tatiana Rodríguez y Héctor Sánchez y se impartió en el Aula Académica de la Defensa.

Licda. María Isabel Hernández Guzmán
Lic. Sergio Bonilla Bastos
Licda. Andrea Marín Mena
Licda. Teresita Arana Cabalceta
Licda. Marcela Fernández Chinchilla
Diseño Gráfico: Iván Pacheco Leon
Colaboración: Departamento de Tecnologías de la Información, Poder Judicial
Poder Judicial de la República de Costa Rica, ® Derechos reservados 2010