Escuela Judicial
DERECHO DE FAMILIA EN FOROS VIRTUALES
· Seis foros virtuales se realizarán durante el 2010 y se complementarán con conversatorios en las diversas sedes regionales de la Escuela Judicial.
Andrea Marín Mena
Periodista

El primer conversatorio se realizó en Cartago y participaron jueces y juezas de familia y de pensiones alimentarias.

Como parte de las acciones que emprendió este año la Escuela Judicial con el programa de especialización de jueces y juezas en materia de Familia, se programaron seis foros virtuales que tendrán como eje temático la jurisdicción.
Es así como del 19 de abril al 30 del mismo mes, se programó el primer foro virtual que desarrollará el tema “Pensiones Alimentarias como Título Ejecutivo”, que cuenta con un total de 38 jueces y juezas de Familia.
Según explicó el Sub Director de la Escuela Judicial, Mateo Ivankovich Fonseca, el programa de foros virtuales nacen como parte del Diagnóstico de necesidades de capacitación en materia familia que recientemente presentó la Escuela Judicial.
Durante la investigación para el programa de especialización en esta jurisdicción surgieron temas, en los que consideramos importante que se iniciara el debate, principalmente en aquellos donde los y las jurias tenían inquietudes, sobre reformas legales y temas punta”, explicó Ivankovich Fonseca.
De esta manera, cada foro virtual se complementará con un conversatorio que se transmitirá a diversos circuitos del país de 2:00 p.m. a 4:00 p. m, mediante el sistema de videoconferencia y con la colaboración de la Comisión de Violencia Doméstica y las Jurisdicciones de Familia, Niñez y Adolescencia y Pensiones Alimentarias.
“Cada uno de los foros contará con la participación de dos jueces o juezas destacados en el área de familia, quienes coordinarán la discusión y de igualmente dirigirán los conversatorios, en total serán doce jueces que asumirán estas funciones durante el programa”, indicó el Sub Director de la Escuela Judicial.
De cada actividad se procurará la preparación de un artículo o ensayo, con el fin de que en el mes de noviembre se incorporen en la revista especializada, Revista Colecciones Derecho y Justicia, que publicará un compendio de artículos preparados sobre estos temas. Adicionalmente se incluirá un disco compacto con una síntesis de los mismos.
El conversatorio del primer foro se realizará el 7 de mayo, en los Tribunales de Cartago.
Del 31 de mayo al 11 de junio, se tratará el tema “Convenciones internacionales, los Derechos Humanos y el Derecho de Familia”, cuyo conversatorio está programado para el 18 de junio. La sede será el Salón del Buen Servidor Judicial, en el tercer piso de la Corte Suprema de Justicia.
El tercer foro virtual profundizará en “Medidas Típicas y Atípicas de protección contra la Violencia Doméstica”, que tendrá lugar del 19 de julio al 30 de julio y continuará con el conversatorio el 6 de agosto entrante en los Tribunales de Pérez Zeledón.
Entre el mes de agosto y setiembre se discutirán “Aspectos prácticos relacionados con el apremio corporal y el allanamiento en Pensiones” y el conversatorio se llevara a cabo en la sede de la Escuela Judicial en San Joaquín de Flores el 17 de setiembre.
Para octubre se organizó el foro virtual sobre “Medidas de Protección contra la violencia Doméstica a favor de los niños, adultos mayores y discapacidad” y la actividad complementaria tendrá como sede los Tribunales de Guápiles.
El programa culminará con el tema sobre “El interés superior del niño y los adolescentes y la opinión de estos grupos etáreos en los procesos”, del 22 de noviembre y hasta el 3 de diciembre. El conversatorio se realizara el 10 de diciembre en los Tribunales de Alajuela.

Licda. María Isabel Hernández Guzmán
Lic. Sergio Bonilla Bastos
Licda. Andrea Marín Mena
Licda. Teresita Arana Cabalceta
Licda. Marcela Fernández Chinchilla
Diseño Gráfico: Iván Pacheco Leon
Colaboración: Departamento de Tecnologías de la Información, Poder Judicial
Poder Judicial de la República de Costa Rica, ® Derechos reservados 2010