Andrea Marín Mena
Periodista
 |
La sesión de trabajo del 21 de abril estuvo a cargo del juez de casación, Omar Vargas Rojas. |
Mejorar el desempeño de los fiscales en el ejercicio de sus funciones en los procesos en materia penal juvenil, es uno de los objetivos del Curso de Actualización en materia penal juvenil que se impartió durante este mes de abril.
La Unidad de Capacitación y Supervisión del Ministerio Público programó para los días 7, 14, 21 y 28 de abril, las actividades académicas para brindar mayores herramientas y conocimientos a quienes deben atender dicha jurisdicción.
Es así como durante la sesión de trabajo del 21 de abril, se desarrolló el tema “Fundamentación de petición en penal juvenil”, a cargo del juez del Tribunal de Casación, Omar Vargas Rojas.
Durante la mañana se analizaron aspectos técnicos y conceptuales que envuelven a la fundamentación, donde se dejó claro que la simple relación de pruebas o la mención de los requerimientos de la partes no reemplazan en ningún caso a la fundamentación.
Uno de los conceptos principales que se reiteró fue que la fundamentación es la justificación por la cual se debe resolver de cierta manera un caso judicial, lo que debe realizarse de igual forma, durante la solicitud de la pena.
De esta manera, se analizaron las normas legales y constitucionales que tutelan la fundamentación en un proceso judicial, la cual tiene la finalidad de prevenir y corregir la arbitrariedad en decisiones y peticiones.
En esta parte del curso, se reiteró que la fundamentación no es solo describir procesos mentales, sino proporcionar razones suficientes y legítimas en respaldo de la decisión adoptada. Señaló que el vicio puede surgir por la falta de fundamentación o cuando ésta es insuficientes.
Para la tarde, los participantes se reunieron en cuatro grupos con el fin de analizar un caso práctico y resolverlo según el papel que les competía desarrollar, sea la solicitud de medida cautelar, el planteamiento de un recurso, entre otros.
|