SEMINARIO INTERNACIONAL SOBRE
DERECHO ADMINISTRATIVO
Ernesto Jinesta Lobo
Magistrado
Sala Constitucional
Para la Corte Suprema de Justicia es un verdadero gusto contar con la presencia del panel de expertos en Derecho Administrativo de la Fundación Honrad Adenauer y co-auspiciar este ciclo de mesas redondas sobre el tema general que se ha denominado como “El Derecho administrativo como concreción del Derecho constitucional”. El título de estas actividades coincide con la frase célebre del jurista alemán Fleiner en el sentido que “el Derecho administrativo es Derecho constitucional concretizado” o de el iuspublicista francés Hauriou al señalar que las “grandes cabezas de capítulo del Derecho Administrativo se encuentran en el Derecho administrativo”. En esencia se trata del fenómeno moderno de la “constitucionalización del derecho”, del que no se sustrae nuestra disciplina.
El Derecho administrativo no debe perder de perspectiva, en cada una de sus categorías e instituciones, el Derecho de la constitución conformado por el conjunto de preceptos, valores, principios y jurisprudencia constitucionales. Le corresponde al Derecho administrativo sustantivo actuar principios y valores constitucionales tales como la dignidad del ciudadano, la seguridad jurídica, el imperio de la legalidad, la igualdad, la interdicción de la arbitrariedad, la confianza legítima y la buena fe, la transparencia y la publicidad, la proporcionalidad y la razonabilidad. De su parte, el Derecho procesal administrativo tiene tareas tales como las de actuar la tutela judicial efectiva, el derecho a un proceso en un plazo razonable, la igualdad de armas procesales, el debido proceso y la defensa o bilateralidad de la audiencia, el control plenario y universal de todas las formas de manifestación de la función administrativa.
Durante todas estas jornadas analizaremos cuáles son los estándares mínimos del Derecho administrativo sustancial y formal para adecuarse a los textos constitucionales y, desde luego, que también a los instrumentos del Derecho internacional de los derechos humanos, sobre todo cuando la Corte Interamericana de Derechos humanos ha proclamado el denominado “análisis o control” de convencionalidad, esto es, la concordancia con el Pacto de San José de la Legislación interna.
Igualmente, hoy ve la luz una publicación colectiva que ha financiado y editado la Fundación Konrad Adenauer sobre el procedimiento administrativo y la jurisdicción contencioso administrativa en Latinoamérica y sus estándares mínimos a la luz de los parámetros indicados.
La Corte Suprema de Justicia y su comisión de la Jurisdicción Contencioso-Administrativa, esperan que estas mesas redondas y la publicación referida sean de provecho y utilidad para la comunidad jurídica nacional y, especialmente, para los jueces encargados de ejercer la jurisdicción contencioso-administrativa.