“ACCESIBILIDAD, DESAFIO Y ETICA” EN PRIMER CONGRESO IDELOGICO DE LA DEFENSA PÚBLICA
Licda. Marta iris Muñoz Cascante
Directora de la Defensa Pública
Deseo externarles un caluroso saludo a cada uno de Uds., amigos y amigas de la Defensa Pública.
En representación de mis compañeros y compañeras que también se han hecho presentes en este acto de apertura… les externo mi gratitud, nos motiva sentir que personas como Uds. conocen y valoran lo que hacemos.
Hoy nos encontramos ante un hecho histórico para la Defensa Pública: la celebración de nuestro Primer Congreso Ideológico, idea que surgió de los mismos defensores y defensoras a raíz de la discusión de nuestro Plan Estratégico en el año 2005 y el cual nos regirá hasta el 2011.
Atendemos:
Ø La Defensa de Jóvenes Adolescentes en conflicto con la ley penal en casi el 1OO % de casos que se tramitan en los juzgados.
Ø La Defensa de ejecución de la pena, en la cual representamos a más de 10.000 sentenciados cuyos trámites de revisión de beneficios o incidencias durante la ejecución de su sentencia son analizados por el Juez de Ejecución de la Pena.
Ø La defensa de mujeres, jóvenes adolescentes, menores de edad y personas con capacidades especiales, que demandan alimentos a su favor en los juzgados de pensiones alimentarias.
Ø Representamos también a los actores y demandados en procesos agrarios.
Ø Asumimos el rol de Curadores ante la ausencia de la parte demandada
Ø Tramitamos la defensa de todos los funcionarios y funcionarias acusados disciplinariamente en el Poder Judicial.
Ø Participamos en procesos contravencionales por recargo de funciones
Ø Representamos y damos acompañamiento a las funcionarias víctimas de Hostigamiento Sexual en el Poder Judicial.
Con la entrada en vigencia del Código Procesal Penal en 1998 nuestra organización se ve enfrentada a varias situaciones y a nuevas responsabilidades, que la han fortalecido asumió en su totalidad el proceso de selección y reclutamiento del personal profesional, labor que se ha venido haciendo con éxito ya que nuestro proceso es reconocido por la calidad de nuestros funcionarios y funcionarias, muchos de ellos han sido ascendidos como jueces y letrados.
En el tema de capacitación contamos con un curso de formación inicial para defensores de recién ingreso y con una programación anual que permite dar formación continua y especializada para cubrir las necesidades en todas las materias en que participamos.
Mejoramos la estructura organizativa nombrando coordinadores en cada una de estas materias : Agrario, Penal Juvenil, Pensiones Alimentarias, Ejecución de la Pena, Flagrancia, Penalización de la violencia contra la mujer, Penal de Adultos, Disciplinario.
Y hemos venido especializando algunas áreas estratégicas como por ejemplo citamos la Unidad de Casación, donde tenemos defensores de experiencia que asesoran a nuestros profesionales en la elaboración de los recursos, con el fin de brindarles a las personas que representamos un servicio de calidad tomando en consideración que este es el último recurso que tiene el acusado para impugnar su sentencia.
Y vamos hacia una especialidad por delitos, actualmente contamos con la Unidad Especializada de la Ley de Penalización de la violencia contra la mujer y Flagrancia…. Se hace necesario contar con otras unidades como en el tema de defraudaciones, homicidios, delito contra la propiedad, entre otros.
Todo esto nos ha permitido obtener resultados satisfactorios como es el caso de infinidad de recursos y acciones presentados por los defensores y defensoras públicas con el fin de reestablecer derechos fundamentales violentados.
Citamos solo algunos casos que han tenido algún impacto a nivel nacional:
· En el Caso Millot los defensores públicos lograron las absolutorias de sus defendidos, habiendo advertido sobre la ilegalidad de prueba esencial
· En el Caso Parmenio la totalidad de los acusados representados por la defensa pública fueron absueltos, luego de haber alegado desde el inicio la ilegalidad de la prueba.
· En el Caso Tomayko gracias al esfuerzo de varias instituciones entre ellas la Defensa Pública se logró la liberación de la acusada minutos ante de ser extraditada.
· En el caso de jóvenes adolescentes se han planteado varios recursos protegiendo el derecho a la imagen, el derecho de defensa y el principio de inocencia (Caso Alberto García)
· Con respecto a la situación de los privados y privadas en cárceles hay también un sinnúmeros de acciones a favor de mujeres, personas con capacidades especiales, adulto mayor. Y respecto a la población sometida a medidas de seguridad, los defensores de Ejecución de la Pena y Revisión estudiaron todos los casos con medidas de internamiento o de consulta externa indeterminada en el Hospital Nacional Psiquiátrico, solicitando la revisión de las medidas logrando con esto cambios de medidas y libertades.
· Otros de esos recursos se han dirigido a reclamar condiciones mínimas como servicios de agua, de salud, alimentación así como mejorar la infraestructura, a disminuir los medios coercitivos que se utilizan contra esta población privada de libertad.
· Y respecto al caso Caja - Fishel quiero reconocer la excelente labor realizada por la Defensora Pública, Ligia Jiménez.
Por estos logros… la defensa pública ha sido visualizada como alternativa importante de acceso a la justicia, su compromiso, mística y trayectoria, con más de 40 años de existencia, la han hecho acreedora de una buena imagen a nivel nacional e internacional.
Debido a esta buena imagen desde la Asamblea Legislativa se promueven dos nuevas leyes que van a ampliar nuestra competencia representando a las personas con capacidades especiales en los procesos judiciales y a los trabajadores en los procesos laborales.
En este mismo sentido y ampliando nuestra competencia a nivel internacional,… hace menos de 15 días las Defensas Públicas de América Latina firmaron un convenio con la Corte Interamericana de Derechos Humanos, con el objetivo de que nuestras Defensas brinden servicios a personas de escasos recursos económicos cuando sufran violaciones a sus derechos fundamentales, garantizando de manera efectiva el acceso a la justicia. Se abre así una nueva competencia que representa un compromiso acorde con la naturaleza que inspira a….. Nuestras Instituciones. Esta firma se dio mediante un acto solemne y con amplio financiamiento del gobierno Noruego, donde los jueces de la Corte, externaron su complacencia con esta nueva competencia que asumirán las Defensas Públicas de este Continente y declararon la firma del convenio como un día histórico para América Latina.
Esos nuevos espacios en los que la Defensa Pública participa, la visualizan como una Institución transformada y diferente, multidisciplinaria, donde la responsabilidad y la complejidad han sido reconocidas poco a poco por nuestras autoridades.
La Defensa Pública no puede ser entendida solo desde la perspectiva penal,…… pues su intervención no se limita solo al proceso penal.
Pero aún su intervención en esta materia, denota la complejidad de nuestra labor, pues participa a lo largo de todas las fases del proceso, respetando el Principio de Continuidad de la defensa, e inclusive ante las instancias superiores de Casación y Revisión y si es del caso ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos.
Otro tema importante señalar es que la Defensa Pública no escapa de las corrientes políticas que inciden en el quehacer de nuestra institución, el discurso de la seguridad ciudadana, el ataque injustificado al sistema de justicia penal señalándolo como poco efectivo, lo que sabemos no es cierto…… El aumento desmedido de penas, la creación de tipos penales nuevos…… El pretendido eficientismo: que propone que hay que juzgar de manera rápida para cumplir con el clamor de la opinión pública de justicia pronta y cumplida, aunque se violente con ello los plazos razonables para preparar la defensa y otras garantías.
Todo esto se ve agravado por la incomprensión que hay hacia el sistema de garantías que afecta derechos fundamentales al presentar muchas veces a los acusados como responsables penales cuando la realidad es que nuestro estado establece el principio de inocencia y el derecho a un juicio justo con respeto a los derechos que le asisten a toda persona acusada.
Esto coloca a la Defensa en posición de desventaja pues debe luchar contra corrientes que debilitan las garantías de los ciudadanos y el sistema democrático, situación que en los últimos años se ha agravado por el aumento de los índices de criminalidad.
Todos estos temas serán analizados en este Congreso con el fin de fortalecer a la Defensa Pública y evitar que se debilite -por todas esas circunstancias- a una de la Instituciones más fuertes de nuestro país, que permite el acceso a la justicia de muchos sectores y que es fundamental para un Estado Democrático, específicamente para nuestro sistema de justicia.
De esta manera, tomando como base la definición más elemental que conocemos por ideología, Entendida: como el conjunto de ideas que valora el sistema existente y que pretende la conservación, la transformación o la restauración de este sistema hemos denominado a este encuentro: I Congreso Ideológico, porque al haber cambiado la naturaleza que históricamente nos ha definido, como defensores exclusivamente en materia penal, resulta importante hacer un análisis de la ideología ya existente con el fin de conservar, transformar o bien restaurar las ideas, conceptos y bases intelectuales de nuestra labor, ……..para finalmente trazar nuestro plan de acción y enfrentar los desafíos que la sociedad en que vivimos nos ha impuesto. Así como analizar nuestra Misión y Visión.
Termino agradeciendo…….En especial Al Consejo Superior que autorizó este evento pese a las políticas de austeridad.
A nuestros expositores y expositoras José Manuel Arroyo, Anabelle León, Javier Llobet, Daniel González, Walter Antillón, Elías Carranza, a María Fernanda López Puleio defensora de la provincia de Buenos Aires, Argentina; a Constantino Urcuyo y Romina Sijniensky.
Al subjefe de la Defensa Alejandro Rojas por sus aportes y apoyo.
A José Luis Calderón un agradecimiento muy especial por toda su colaboración.
A Fabián Barrantes, Gabriela Carro, Rubén Dimas, Ana Romero, a la Escuela Judicial en la persona de su Director Marvin Carvajal, a Vicente Martínez y sus funcionarios, Ronald Cole y Frank Alvarado.
Quisiera agradecer también a todos mis compañeros y compañeras de la Defensa que hicieron posible la realización de este evento.
Estas actividades son producto del esfuerzo de muchas personas.
En especial quiero agradecer a la Unidad de Capacitación dirigida por la Licda Olga Fallas, y a los compañeros y compañeras de esta Unidad: Juan Carlos Morales, Diego Salazar, Gabriela Sevilla y principalmente a Frank Harbottle, y Damaris Cruz.
A Nazira Merayo, Guillermo Arce, José Arnoldo González, Diana Montero.
A mis colaboradoras incondicionales Laura Salas, Yanela Alvarez, Shirley Víquez y José Andrés Sancho
A los especialistas de materias: Dora Trabado, Tatiana Rodríguez, Lucrecia Rivas, Sergio González, Erika Quesada, Jorge Carvajal, Gabriela Díaz, Mario Rosales, Eduardo Chacón, Zhuyen Molina, Milton Castro, Natalia Gamboa.
A la Unidad Administrativa y a la Unidad de Investigadores de la Defensa.
A los Edecanes que nos colaboraron en la atención de nuestros invitados e invitadas especiales.
Doy por inaugurado así este Primer Congreso Ideológico.