UNIDAD MÉDICO LEGAL: HUMANISMO,
OBJETIVIDAD Y RIGOR CIENTÍFICO
Sergio Bonilla Bastos
Periodista
Acercar el servicio a las personas usuarias es uno de los propósitos principales de la creación de las Unidades Médicos Legales, adscritas al Organismo de Investigación Judicial (OIJ).
|
La sede central de Medicina Legal está ubicada en San Joaquín de Flores. |
Dichas unidades cuentan con su sede central en la Ciudad Judicial de San Joaquín de Flores; así como en las zonas de Limón, Guápiles, Puntarenas, Pérez Zeledón, Liberia, Santa Cruz, Cartago y San Carlos.
La idea de estas dependencias judiciales es que los médicos acudan al sitio del suceso y atienden a las personas que presentan algún tipo de lesión, para conocer la gravedad de las mismas y determinar las incapacidades, en especial en casos de accidentes de tránsito y asuntos laborales. De igual manera atienden casos de delitos sexuales.
Según explicó Jorge Rojas, Director del OIJ “es un beneficio para el usuario, porque permite descentralizar el sistema y no concentrarlo en un sólo sitio”.
Por ejemplo, si un usuario vive en Guanacaste y es víctima de un accidente de tránsito producto de una colisión, no tendría que venir hasta el Área Metropolitana para obtener un dictamen, sino que podría realizar el trámite en la misma provincia, sin necesidad de hacer el gasto económico y de tiempo.
Las diversas Unidades Médico Legales cuentan con el equipo necesario y requerido para el servicio que se brinda; no obstante tienen la problemática del faltante de profesionales en medicina legal.
“El problema es que no existe esta especialidad en las universidades, porque no forman médicos forenses, sino que somos nosotros mismos en el OIJ los que tenemos que impartir durante cuatro años la cátedra para formarlos en medicina legal”, finalizó Rojas.