Realizan XXII Jornadas de Medicina Legal

 

“VALORACIÓN MÉDICO LEGAL DEL 

ACCIDENTE DE TRÁNSITO

 

Sergio Bonilla Bastos

Periodista

 

            Los accidentes de tránsito cada día generan más víctimas en las carreteras y se han convertido en una de las principales causas de muerte y dolor en la sociedad costarricense.

            Preocupados por ello, la Corte Suprema de Justicia, el Organismo de Investigación Judicial, el Departamento de Medicina Legal, la Asociación Costarricense de Medicina Forense y la Escuela Judicial organizaron una de las actividades más concurridas y esperadas por juristas y médicos nacionales e internacionales.

Se trata de las Jornadas de Medicina Legal, cuyo foro de debate y actualización número 22, se llevó a cabo del 5 al 7 de setiembre pasado, en el Hotel Double Tree Resort by Milton, en Puntarenas.

Autoridades judiciales vinculados en materia de tránsito, penal y civil, médicos; abogados litigantes; funcionarios del MOPT; especialistas en emergencias médicas y traumatología; profesionales en riesgos del trabajo y peritos del daño corporal participaron en este evento de gran magnitud, en donde el tema principal fue “Valoración Médico Legal del Accidente de Tránsito”.

Los organizadores de dichas Jornadas hicieron una cuidadosa selección de profesionales capacitados en temas útiles relacionados con la materia de tránsito y la medicina legal, por lo que el evento fue de gran calidad científica, académica y humana.

Durante el acto de apertura, el Presidente de la Corte Suprema de Justicia, Dr. Luis Paulino Mora aseguró que “estos encuentros son parte esencial para la necesaria y constante mejora en la calidad profesional, sobre la base de un permanente y serio intercambio de datos, criterios y opiniones”.

“Soy consciente de que tanto la justicia como la libertad frecuentemente dependen de la calidad de las ciencias forenses. Un error por acción u omisión, puede significar la libertad para un culpable o el encarcelamiento de un inocente” agregó Mora.

En esta ocasión se analizaron diversos tópicos relacionados con la circulación vial, la seguridad de los vehículos, accidentes de tránsito con consecuencias mortales, las causas, lesiones en víctimas, evaluación médico legal del estado secular, impulsos destructivos y accidentabilidad, agresividad en la conducción de vehículos, evaluación del daño, el alcohol y drogas de abuso como factores limitantes, entre otros.

“No debemos dejar de enfatizar en la importancia y necesidad de que las ciencias forenses se desarrollen más allá de la frialdad de toda disciplina científica, pues como ha sido lema del Poder Judicial costarricense en los últimos tiempos, nos corresponde hacer una justicia de cara al ciudadano, teniendo a la persona como centro y razón de ser de todo lo que hagamos” concluyó el Presidente de la Corte.

Cabe destacar que las Jornadas de Medicina Legal en Costa Rica es un evento que se ha desarrollado durante 22 años de manera ininterrumpida.