Labor interinstitucional da sus frutos
COMISIÓN DE TRÁNSITO
A PASO FIRME
Sergio Bonilla Bastos
Periodista
Coordinar todas las acciones necesarias
entre las diversas instituciones involucradas en la materia de tránsito, es uno
de los objetivos principales que dirige el accionar de la Comisión Interinstitucional de Tránsito.
Por ello, dicha comisión cumple con una doble finalidad: por un lado da soluciones conjuntas y efectivas para que los procesos judiciales se lleven a cabo de forma más accesible y sencilla para los usuarios, y por otro lado, facilita la tramitación de la materia a los servidores públicos, encargados en maximizar la utilización de los recursos con que se cuenta.
Desde su conformación en 1999, quienes integran dicha comisión han realizado múltiples funciones, desde interpretación, aplicación, redacción y revisión de proyectos de Ley y Reformas a la Ley de Tránsito.
Lo anterior, en vista de que antes de su integración, la Policía de Tránsito se estaba enfrentando a una serie de problemas con ocasión de las diligencias cautelares de aplicación de normas, específicamente en cuanto al procedimiento de devolución de vehículo y placas decomisadas por infracciones a la Ley de Tránsito.
También, debido a la valoración que judicialmente se estaba haciendo en la boleta de citación, en los casos de infracciones por prestación ilegal del servicio de transporte público; así como por la demora de los jueces en llegar al lugar del accidente cuando ocurre la muerte de una o varias personas; entre otros.
En la actualidad, la comisión de trabajo de la materia de tránsito está conformada por servidores públicos que se desempeñan en distintas instituciones y cuya labor tiene un papel esencial para que la justicia de tránsito se brinde con la calidad que las personas usuarias merecen.
La integran representantes del Poder
Judicial, de la Dirección General de Tránsito, Consejo de Seguridad Vial
(COSEVI) y Ministerio de Obras Públicas y Transportes (MOPT).
Cabe destacar que la comisión se ha dado a la tarea de analizar temas de fondo y de procedimiento, para darle solución adecuada a los planteamientos en la justicia de tránsito.
Asimismo, con la intención de unificar el procedimiento en carreteras por la Policía de Tránsito, así como los criterios en las resoluciones judiciales, respetando el principio de independencia, se han emitido directrices y lineamientos sobre la forma en que se estima debe aplicarse la Ley de Tránsito.
“Somos un canal de comunicación interinstitucional que pretende la agilización de todos los procedimientos” señaló la Licda. Ana Catalina Campos, integrante de la comisión y jueza de Tránsito de Goicoechea.
Es importante mencionar que un alto porcentaje del circulante total de casos que ingresan al Poder Judicial por año, dicho ingreso se registra en la materia de tránsito del país.
Datos estadísticos revelan que durante el 2007 el movimiento de casos entrados fue de 97.920 asuntos, mientras que para el primer trimestre del año en curso se reportaron un total de 27.013 expedientes entrados, lo que presume que podría superar la cifra de los cien mil casos al finalizar el 2008.
Según indicó el Coordinador del Juzgado de Tránsito de Goicoechea y miembro de la Comisión, Lic. Franz Korte “tránsito es una de las materias que más trabajo le da a la institución, ya que la ley se presta para muchas interpretaciones”.
Por las características de la materia y su amplia gama de aplicación, se ha contado en el seno de la Comisión con la participación en algunas oportunidades de jueces Penales Juveniles, Defensores Públicos y Fiscales, proyectándose un contacto con los jueces penales, quienes conocen en segunda instancia las resoluciones de los Juzgados de Tránsito.
CAPACITACIÓN DE JUECES
Uno de los pilares fundamentales en que se basa la Comisión Interinstitucional de Tránsito es en la capacitación para los jueces, personal auxiliar y servidores de las otras dependencias estatales que participan de la justicia de tránsito.
|
La Comisión Interinstitucional de Tránsito se reúne de manera ordinaria una vez al mes. En la gráfica aparece el Lic. Franz Korte y la Licda. Ana Catalina Campos, ambos jueces del Juzgado de Tránsito de Goicoechea y miembros de la Comisión. |
En ese sentido, se han realizado diversas capacitaciones para reforzar importantes tópicos referentes a la materia de tránsito, con la participación de todos los sectores involucrados en la materia de todo el país.
En el año 2005 se llevó a cabo el Primer Seminario Conjunto para los Operadores de la Jurisdicción de Tránsito, en donde se tuvo un primer contacto sobre la aplicación de normas y nuevos procedimientos con ocasión de la entrada en vigencia de la Reforma a la Ley de Tránsito a finales del 2004 y el consecuente proceso de desjudicialización de las infracciones de
multa fija, las cuales pasaron a ser de conocimiento administrativo, por parte de la Unidad de Control de la Dirección General de Tránsito.
De igual manera, también se realizó la Jornada de Trabajo sobre procesos de tránsito en materia penal juvenil; y la capacitación para abogados de la Unidad de Control, representantes del Consejo de Seguridad Vial y el Consejo de Transporte Público.
“La capacitación de los jueces ha sido uno de los puntos medulares del trabajo que realiza la comisión” enfatizó Korte.
PLATAFORMA TECNOLÓGICA
Como parte de los logros y metas
alcanzadas por la Comisión de Tránsito en los últimos tiempos, se puede
mencionar el aprovechamiento
del equipo tecnológico con que cuenta el Poder Judicial en esta jurisdicción.
Ello permite la conectividad entre despachos judiciales y el Registro Público, lo que facilita la realización de funciones importantes en materia de anotaciones y levantamiento de gravámenes de vehículos, que forman parte de una causa por un accidente de tránsito.
Lo mismo ocurre con el Consejo de Seguridad Vial, en donde se puede revisar anotaciones y levantamientos de gravámenes de licencias de las personas usuarias, por infracciones a la Ley de Tránsito.
“Este medio se constituye en una vía directa para consultar el histórico de dichas licencias a fin de corroborar, conforme lo ordena el artículo 207 de la Ley de Tránsito, la posibilidad de ejecución de algunos trámites antes los juzgados” concluyó la jueza Ana Catalina Campos.