|
||||
|
• Reprogramarán citas a pacientes.
|
Luis Paulino Hernández, se funde en un abrazo con sus secretarias al llegar al centro asistencial. |
A raíz de la decisión de la Gerencia Médica de la CCSS, de cesarlos, desde el miércoles se había decretado una huelga indefinida por parte de los médicos y los trabajadores del hospital, por lo que una vez conocida la decisión de la Sala Cuarta, el movimiento de presión finalizó por la tarde de ayer.
Mucha algarabía se produjo en el centro médico cerca del mediodía, cuando se conoció el fallo de la Sala Cuarta. Hubo gritos de júbilo y muchos funcionarios del Calderón Guardia no pudieron evitar llorar de alegría por tan buena noticia.
Al mediodía llegó al centro médico el doctor Hernández Castañeda, quien fue recibido con vítores y en medio de aplausos y lágrimas. El galeno, que goza de mucho aprecio entre el personal del hospital, agradeció el apoyo y la solidaridad recibida desde hace más de una semana.
“Ayer (el miércoles) se los dije muchachos. Siempre de pie ante las injusticias. Primero, gracias al Señor Dios del cielo, gracias a todos ustedes por el apoyo dado a mi persona, a don Carlos y al ingeniero Roldán. No se puede violentar los derechos de los ciudadanos. Gracias también a la Sala Cuarta, que gracias a ellos, los derechos de los costarricenses son restituidos ante el atropello de autoridades. Vamos a luchar por los derechos de los asegurados, queremos hospitales seguros en todo el país, medicinas para todo el país, medicamentos para el paciente con cáncer que no tenga que ir a la Sala Cuarta, para que se los entreguen”, dijo muy emocionado el doctor Hernández Castañeda.
El galeno dijo que llegó el momento de hacerle reformas al Seguro Social de manera que el costarricense sea el mayor beneficiado.
“Yo creo que la doctora Rosa Climent se equivocó, ella debería de estar en este momento renunciando a la Gerencia Médica, por violar derechos sagrados de los funcionarios del país. No le guardo ningún rencor a la doctora Climent, le envío un abrazo desde aquí, le pido a Dios que la ilumine para que en sus pasos nunca atropelle a ningún ciudadano”, puntualizó Hernández Castañeda.
El galeno anunció que les reprogramarán a los pacientes, las citas que le fueron suspendidas a raíz de la huelga, ya que ellos necesitan de los servicios que brinda el personal del centro médico.
Carlos Vílchez, administrador del hospital y quien fue reinstalado también por el fallo de la Sala Cuarta, se mostró muy agradecido con la decisión del órgano judicial y reconoció que se había hecho justicia.
“Lo manifesté el jueves pasado cuando presentamos el recurso de amparo. Cuando salí de la Sala Cuarta, dije que confiaba en las autoridades judiciales de este país y que ellas iban a hacer justicia. La Sala Cuarta no nos traicionó y dio el veredicto que tenía que dar ante una arbitrariedad institucional”, indicó.
Antes de que se conociera la decisión de la Sala, hubo un altercado entre la subdirectora del hospital, Sandra Montero y la dirigencia sindical, ya que la funcionaria no había permitido más temprano sostener una reunión con los sindicalistas para buscar la forma de no perjudicar a los enfermos mientras se mantenía la huelga.
Ante la negativa de la funcionaria, los sindicalistas acordaron no llevarle el almuerzo a la subdirectora, como represalia por no querer reunirse con ellos.
Desde muy temprano, se observaron largas filas en la Farmacia del centro médico, ya que de los 100 servidores de ese servicio, por la mañana de ayer, solo 20 estaban trabajando, lo cual tenía indispuestos a los asegurados que necesitaban retirar sus fármacos. Con la llegada de nuevo del doctor Hernández Castañeda, se esperaba que los trabajadores se incorporaran de nuevo a sus labores.
En tanto, autoridades de la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS), dijeron que serán respetuosas de las decisiones adoptadas por la Sala Constitucional, y restituirán a los tres funcionarios del Calderón Guardia, que fueron cesados de sus puestos, la semana pasada, por la Gerencia Médica.
La aseveración la plantearon, tras conocer la disposición de la Sala Cuarta, mediante la cual se ordena, cautelarmente, no ejecutar el acto administrativo que dispuso cesar sin responsabilidad patronal a los amparados, “hasta tanto la Sala no resuelva en sentencia el recurso, o no disponga otra cosa”.
Eduardo Doryan Garrón, presidente ejecutivo de la CCSS, indicó que los servicios médicos suspendidos durante la huelga, deben reponerse y las unidades deben brindar la atención a aquellas personas que no fueron atendidas.
El funcionario señaló que es urgente que se localice a los pacientes que no recibieron consulta o su esquema terapéutico para que se les ofrezca a la brevedad posible, pues ellos nos pueden ser escudo humano para resolver las diferencias.
Este pronunciamiento ratifica la posición institucional de respeto al ordenamiento jurídico: “…esta era la vía y no la huelga”, sentenció Doryan Garrón.