CRIMEN ORGANIZADO, ABORDAJES
INVESTIGATIVOS Y DE PERSECUCIÓN
María Isabel Hernández Guzmán
Periodista
Uno 35 Jueces y Juezas Superiores y del Tribunal de Casación, representantes del Organismo de Investigación Judicial, Defensa Pública y Fuerza Pública del Ministerio de Seguridad, participaron en un taller en materia de lucha contra el delito organizado.
|
La capacitación estuvo a cargo del Fiscal José Ángel Moreno, Jefe de la OCDETF (Organized Crime Drug Enforcement Task Force). |
La actividad se llevo a cabo en el Colegio de fue organizada por la Comisión Nacional para el Mejoramiento de la Administración de Justicia Conamaj en asocio con la Embajada de los Estados Unidos.
En el acto de apertura, el Magistrado Román Solís, Presidente de la Conamaj, señaló la importancia del trabajo coordinado y planificado entre las distintas instancias de persecución y administración de justicia, y entre los gobiernos de los países, al tratarse de fenómenos delictivos multifacéticos y transnacionales.
Por su parte la señora Nancy Szalwinsky, representante de la Embajada, reiteró el compromiso de su país de apoyar los temas que fortalecen la democracia y el Estado de Derecho en Costa Rica, así como la larga y provechosa relación de colaboración que ha existido entre la Conamaj y esta delegación diplomática.
|
El taller se llevo a cabo en el Colegio de Abogados. |
El taller fue impartido por el Fiscal José Ángel Moreno, Jefe de la OCDETF (Organized Crime Drug Enforcement Task Force), persona de muy amplia experiencia y calificación profesional, quien compartió su conocimiento en la región geográfica a su cargo en materia de tráfico de drogas, armas y otros delitos relacionados con estructuras delictivas altamente complejas y del abordaje integral que ello requiere.
Se caracterizó por facilitar una reflexión entre los participantes sobre las fortalezas y los retos que enfrenta nuestro sistema para dar una respuesta eficiente y oportuna a este tipo de criminalidad, surgiendo como resultado un documento de observaciones y recomendaciones, que es preciso abordar con la finalidad de poner al país en una mejor posición para responder a los retos que implica el delito organizado.