SEMINARIO CENTROAMERICANO ANALIZÓ

PROYECTO SOBRE RECURSO HÍDRICO

 

·       Dirigido a jueces y juezas de la jurisdicción agraria, civil y penal, así como para letrados, letradas de las Salas de la Corte Suprema de Justicia, fiscales, defensores y defensoras públicas.

·       Escuela Judicial otorgó cinco becas para quienes se inscriban.

 

 

Andrea Marín Mena

Periodista

 

Estudiar con detalle las debilidades y fortalezas que contiene el proyecto de ley sobre el Recurso Hídrico, es el tema que se trató en el Seminario Centroamericano, para el cual la Escuela Judicial otorgó cinco becas a quienes se inscriban para participar.

Actualmente el proyecto de ley se tramita en la Asamblea Legislativa.

La actividad estuvo dirigida a jueces y juezas de la jurisdicción agraria, civil y penal, así como para letrados, letradas de las Salas de la Corte Suprema de Justicia, fiscales, defensores y defensoras públicas.

            El Seminario Centroamericano lo impartió el Programa de Educación Continua de la Facultad de Derecho de la Universidad de Costa Rica y el propósito fue analizar desde una perspectiva de derecho comparado, el proyecto de ley antes citado.

            Se definieron los días 26 y 27 de agosto para llevar a cabo dicha actividad, que tuvo como sede la Sala de Juicios del tercer piso de la Facultad de Derecho de la Universidad de Costa Rica.

            Comprendió un ciclo de tres conferencias, una de éstas impartida por la Universidad de Zaragoza, España.

            Dichas conferencias trataron temas sobre la Administración y gestión del recurso hídrico y la participación ciudadana, las aguas compartidas y el valor económico del recurso hídrico  los instrumentos para su reconocimiento.

            En este momento, se tramita en la Asamblea Legislativa el proyecto de ley del recurso hídrico que pretende modernizar la regulación jurídica sobre la materia.