ILANUD

 

CAPACITACIÓN SOBRE EL ABORDAJE

DEL ABUSO SEXUAL Y TRAUMA

 

·       Se abordaron temas como  el sistema sexo/género, las bases teóricas del abuso sexual, las secuelas del trauma secundario, los retrocesos en el abordaje de esta temática y la denuncia de los delitos sexuales.

·       Estuvo dirigido a profesionales y estudiantes avanzados de Derecho, Salud Mental y Educación.

 

 

Andrea Marín Mena

Periodistas

 

Propiciar las herramientas necesarias para brindar una atención integral a las víctimas de delitos sexuales, es uno de los aspectos que se abarcó en el curso “Avances en el Abordaje del Abuso Sexual y Trauma”, que promovió el Instituto Latinoamericano de la Naciones Unidas para la Prevención del Delito y el Tratamiento del Delincuente (ILANUD).

ILANUD externó invitación hacia la población judicial.

La capacitación estuvo dirigida a profesionales y estudiantes avanzados en el área del Derecho, Salud Mental y Educación, para la cual se externó invitación a la población judicial.

Se programaron los días 28, 29 y 30 agosto para desarrollar esta formación, que se

 impartió en el Colegio de Trabajadoras Sociales de Costa Rica, en Barrio Escalante, de 8:00 a.m. a 5:00 p.m., a excepción del día sábado cuya sesión de trabajó de 8:00 a.m. a 1:00 p.m.

En dicha capacitación se profundizó en temas como el sistema sexo/género, las bases teóricas del abuso sexual y la intervención del Trabajo Social en el abordaje del abuso sexual.

También se desarrollaron los aspectos que intervienen en la epistemología de la terapia para sobrevivientes de abuso sexual, las secuelas del trauma secundario, los retrocesos en el abordaje de esta temática y la denuncia de los delitos sexuales.

Uno de los objetivos de este curso fue ahondar en la teoría de género y su aplicación en la terapia de sobrevivientes de la violencia sexual, además de proporcionar herramientas para un abordaje multidisciplinario e integral de esta forma de violencia.

Se procura que con esta capacitación se pueda responde adecuadamente a los requerimientos de las víctimas, en concordancia con la normativa legal existente en el país.