Escuela Judicial promovió capacitación

 

JUECES PUERTORRIQUEÑOS

COMPARTIERON EXPERIENCIAS

 

·       Magistrados y magistrados de la Sala Primera, jueces de la jurisdicción contenciosa administrativa y representantes de las jurisdicciones agraria y civil participaron en el curso.

 

Andrea Marín Mena

Periodista

 

Los jueces puertorriqueños Iris Rodríguez y Héctor J.Conty .

Refrescar los conocimientos de los jueces en el tema de la oralidad, fue el eje temático del curso “El juicio en el sistema oral costarricense y la experiencia puertorriqueña”, que organizó la Escuela Judicial.

Los jueces puertorriqueños Héctor J.Conty e Iris Rodríguez, tuvieron a cargo el desarrollo de esta actividad de capacitación, la cual se llevó a cabo del 4 al 8 de agosto en la sede la Escuela Judicial en San Joaquín de Flores.

Magistrados y magistrados de la Sala Primera, jueces de la jurisdicción contenciosa administrativa y representantes de las jurisdicciones agraria y civil participaron en el curso.

La comunicación verbal y no verbal, la introducción al juicio oral y la teoría del caso fueron algunos de los temas que se trataron durante dicha capacitación.

La capacitación se impartió del 4 al 8 de agosto.

Además se analizó el manejo de la prueba, el interrogatorio directo, las objeciones y el contrainterrogatorio también fue parte de la formación que recibieron los jueces.

Se dedicó un espacio para profundizar en el tema de la impugnación y la rehabilitación de testigos, la prueba pericial y el dictado de la sentencia.

El curso se impartió a solicitud de la Comisión de la Jurisdicción Contenciosa Administrativa y gracias a la colaboración de la Academia Judicial Puertorriqueña.

La capacitación se diseñó a partir de una serie de charlas dialogadas sobre la lógica de los diversos momentos que componen las audiencias orales y un componente altamente práctico, en el cual tuvieron un papel protagonista las simulaciones de audiencia donde se analizaron las técnicas y las destrezas que requieren los jueces y las juezas para el desarrollo de las audiencias, según explicó Gustavo Céspedes, Gestor de Capacitación de la Escuela Judicial.