Metodología APAC
UNA
ALTERNATIVA EN LA
ADMINISTRACIÓN CARCELARIA
Una metodología denominada APAC, que dispone de un método de valorización humana para ofrecer al condenado condiciones de recuperarse y cuyo propósito es proteger a la sociedad, auxiliar a la víctima y promover la justicia, fue presentada al sector justicia por la Comisión Nacional de Mejoramiento de la Administración de Justicia (Conamaj) y la Confraternidad Carcelaria.
|
La actividad se llevó a cabo en el Salón Multiusos de la Corte Suprema de Justicia.
|
APAC fue fundada en 1972 en Brasil y cuenta con 108 proyectos carcelarios actualmente. Asimismo hay células APAC trabajando en países como Chile, Estados Unidos, Alemania, México, Nueva Zelanda y Namibia.
Durante la actividad se contó con la participación del invitado internacional, el señor Valdecí Ferreira, cofundador de esta iniciativa en Brasil, así como con la presentación de la experiencia APAC en Costa Rica, a cargo del señor Carlos Cunningham, proyecto en el cual se atienden a privados de libertad bajo el objetivo de reincorporarlos a la sociedad de manera eficiente y eficaz, cuando egresen de su Centro de Atención ubicado Cartago.
La actividad fue inaugurada por el Presidente de Conamaj, magistrado Román Solís Zelaya, quien enmarcó esta conferencia dentro de la línea de trabajo de dicha comisión: la promoción de la Justicia Restaurativa, como movimiento que busca restablecer la paz quebrantada por el delito, por medio de la reparación del daño, la sanación a las víctimas, los ofensores y las comunidades.
De igual manera, la Presidenta de la Confraternidad Carcelaria de Costa Rica, la Dra. Jeannette Incera Aguilar señaló el impacto y los logros obtenidos por este tipo de iniciativas en un marco social donde la violencia, como forma de resolución de conflictos, brota desde muchas vertientes, y donde los sistemas carcelarios actuales necesitan alternativas innovadoras, basándose en el trato humano y la efectiva reinserción de las personas privadas de libertad.
Dentro de los logros más destacados se mencionó la baja en el índice de reincidencia, el cual en Brasil es del 85% bajo administraciones tradicionales, lo que en el sistema APAC llega a un 10%.
Cabe destacar que en Costa Rica, en los dos años que tiene de funcionamiento han egresado 46 personas de las cuales 3 han reincidido, esto representa un 1.38 %.
Para encontrar más información sobre APAC puede visitar los sitios: www.pficjr.org/spanish/programas/apac/, www.pfcostarica.org y www.conamaj.go.cr