Recuerdan muerte del fiscal italiano Giovanni Falcone
CREAN FISCALÍA ADJUNTA CONTRA
EL CRIMEN ORGANIZADO
Desde hace algunos años, nuestro país enfrenta una forma de criminalidad organizada. El tráfico de personas, el trasiego de armas, sicariato y secuestros extorsivos forman parte de esta problemática que cada vez toma más fuerza y que advierten formas de ejecución de delitos que responden a la existencia de estructuras y redes organizadas.
|
La Fiscalía adjunta contra el Crimen Organizado inició labores el 1° de junio pasado.
|
Ante ello, se ve la necesidad de crear la Fiscalía Adjunta contra el Crimen Organizado (FACCO), que entró en funciones desde el 1° de junio pasado y cuya representación la integran un Fiscal Adjunto, cinco Fiscales Coordinadores, once Fiscales Auxiliares y seis Auxiliares Judiciales.
La inauguración de dicha fiscalía estuvo a cargo del Fiscal General de la República, Lic. Francisco Dall´Anese; el Embajador de Italia, señor Leonardo Sampoli; la Ministra de Gobernación y Seguridad, Janina del Vecchio y el Fiscal Adjunto de la nueva fiscalía, Lic. Osvaldo Henderson.
La FACCO investigará los delitos de crimen organizado nacional y transnacional e inició funciones con 83 causas activas, por lo que constituye un paso muy importante en nuestro país, en el afianzamiento de una política clara en contra la criminalidad organizada.
Para el Presidente de la Corte “detrás de la inauguración de esta fiscalía hay una realidad que como costarricense preferiría que no existiera y que ciertamente de niño nunca pensé que vería en mi país. Sin embargo esa realidad está presente, como lo ha denunciado con toda transparencia y mucha valentía el Fiscal General, y lo peor que podemos hacer las autoridades políticas es menospreciar o invisibilizar este problema”.
“Estimo absolutamente vital, luchar contra la delincuencia organizada y evitar su afianzamiento en nuestra sociedad, porque estoy seguro que de ello depende la estabilidad de nuestro estado de derecho y de sus instituciones”, agrego
Por su parte, el fiscal Henderson señaló que “se van a profundizar las investigaciones, ya no solo el secuestro o el homicidio por sicariato, sino ampliar a la actividad que está detrás de quien contrata, buscar el por qué y sus repercusiones jurídico penales, la estructura organizativa de los contratados y los contratantes, sus movimientos económicos, su influencia en el sistema y cualquier otra ramificación”.
Además indicó que “estamos claros que nuestra iniciativa no es suficiente para apalear con el problema, se ocupa software especial, legislación actualizada que responda a la verdad histórica, una sección de la policía judicial que en conjunto trabaje en las investigaciones, exorcizar mitos como el término de “inteligencia policial”, crear una consciencia más allá de la Fiscalía que trascienda a todos los operadores del sistema, crear enlaces internacionales para facilitar el rastreo de fondos y personas, contar con centro de intervenciones telefónicas, además de otras cosas más; pero orgullosos de este inicio, el Ministerio Público enterado de la afectación a la sociedad costarricense propone una respuesta que se hará con seriedad, profesionalismo y sobre todo, respeto absoluto a los derechos de los ciudadanos”.
La magistrada Carmenmaría Escoto fue la designada para hacer entrega del acta oficial de Corte Plena sobre la creación de la FACCO.
La actividad fue el marco ideal para recordar la muerte del fiscal italiano Giovanni Falcone, quien se caracterizó en su trabajo por combatir el crimen organizado, formando parte del “pool antifamia”, creado para enfrentar al fenómeno del terrorismo político en Italia.