REFUERZAN CONCEPTOS EN

PROCESOS DE ORALIDAD

 

·        Ciclo de Conferencias se impartirán los viernes 22 y 29 de febrero y 7 y 14 de marzo.

·        Está dirigido a funcionarios judiciales, abogados litigantes, estudiantes de Derecho y público en general.

 

 

El magistrado Luis Guillermo Rivas Loáiciga fue el expositor en el ciclo que se impartió el viernes 29 de febrero.

 

Dentro de las acciones que impulsa el Poder Judicial para incorporar la Oralidad en los procesos judiciales, este año el Ciclo de Conferencias 2008 inició desde el 22 de febrero con el primer de ellos, el cual abarcó dicha materia.

El programa se llevará a cabo durante cuatro viernes, con un horario de 2 p.m. a 4 p.m. en el Auditorio Miguel Blanco Quirós, Primer Circuito Judicial de San José.

            El primer tema que se desarrollo el viernes 22 de febrero se denominó “Nociones generales sobre Oralidad”, cuyo expositor fue el jurista y catedrático, Walter Antillón Montealegre.   El viernes 29 de febrero se ampliaron los conceptos sobre “La Oralidad en el Proceso Civil”, el invitado como expositor fue el Magistrado de la Sala Primera, el Lic. Luis Guillermo Rivas Loáiciga. 

            Se continuará con el tercera conferencia el viernes 7 de marzo cuyo tema será “La Oralidad en el nuevo proceso Contencioso Administrativo”, para este ocasión se contará con la exposición del Dr. Oscar González Camacho, Magistrado de la Sala Primera y para finalizar el 14 de marzo con el tema “La Oralidad y su inherencia en la función del juez”, se contará con el Dr. José Manuel Arroyo Gutiérrez, Magistrado de la Sala Tercera, como expositor.

Román Bresciani Quirós, Coordinador del Ciclo de Conferencias de la Escuela Judicial destacó la importancia de este tema dentro de las acciones que impulsa la administración de justicia.

“Es un tema de suma importancia máxime que se está en procura de oralizar los procesos a nivel jurisdiccional y queriendo cumplir con esa necesidad es que se invitó a cuatro expositores de suma trayectoria.  No viene a agotar la totalidad de los diferentes aspectos que comprende la oralidad, pues lo que se busca es fortalecer muchos de sus conceptos”,  puntualizó Bresciani Quirós.

            Según explicó Román Bresciani, este ciclo de conferencias pretende abarcar a la población judicial, abogados litigantes, estudiantes de Derecho y público en general.

            “Lo que interesa es que la proyección sea a nivel general, que toda la población se vea involucrada, aún cuando sean personas que no están vinculadas con la materia, pero que puedan tener acceso a este conocimiento y puedan tener una panorámica de lo que está sucediendo en la realidad”, manifestó el coordinador de Ciclos de Conferencias.

            En esta ocasión se espera transmitir por diferido las conferencias a cuatro circuitos regionales y para quienes asistan a la totalidad se les entregará un certificado de capacitación por parte de la Escuela Judicial y el Colegio de Abogados, como parte de la alianza de ambas entidades.