elfinancierocr.com

10-16 de diciembre del 2007

 

 

Economía y Política # 646

Empleados temporales deben recibir aguinaldo

El Código de Trabajo también obliga a que patronos los aseguren

El Financiero

Cuando finaliza el contrato temporal de trabajo se deben cancelar las vacaciones y el aguinaldo proporcionales al tiempo laborado.

ARCHIVO GN /Para EF

Alejandro Fernández Sanabria

*Colaborador

Para contener el trajín comercial de Navidad, desde setiembre las tiendas Aliss aumentaron un 40% de su planilla con empleados temporales, y en noviembre y diciembre, la cifra llegó a un 100%.

Por la misma razón, las tiendas Gollo, Importadora Monge y Play aumentaron a unos 590 los contratos temporales.

Si usted también realiza contrataciones para esta época, tenga en cuenta que el Código de Trabajo exige que los empleados temporales con contratos con plazos mayores al mes reciban aguinaldo a la hora de la terminación de sus servicios.

El monto a pagar de aguinaldo corresponde al total del salario devengado durante el contrato dividido entre 12.

En el caso de un empleado de temporada contratado durante tres meses con un salario mensual de ¢150.000, su aguinaldo sería de ¢37.500.

Si dentro de los días de trabajo temporal está comprendido el plazo de pago de aguinaldo (primeros 20 días de diciembre), en ese lapso debe adelantarse el acumulado hasta esa fecha.

Detalles a considerar

El hecho de que el contrato sea temporal no implica informalidad ni flexibilidad legal. Por eso, hay que tener en cuenta muchas situaciones.

Los contratos temporales pueden tener un plazo máximo de un año, y pueden extenderse a cinco cuando implican preparación técnica especial, advirtió Gisella Valverde, especialista en derecho laboral.

Además, al igual que en los contratos laborales tradicionales o de plazo indefinido, en los temporales persiste la obligación del patrono asegurar a los empleados contra los riesgos laborales desde la primera semana de trabajo, aseguró la especialista.

La Sala Segunda estableció que la contratación recurrente y continua de un empleado para la misma época puede desnaturalizar el contrato temporal y convertirlo, de hecho, en uno de tiempo indefinido, informó el abogado laboralista Marco Durante.

Lo anterior implicaría que si en una temporada no se le da empleo a un trabajador que siempre era contratado, este podría reclamar el pago de preaviso y cesantía por la expectativa que tenía de ser empleado.

Por otra parte, tanto Valverde como Durante coinciden en que si un contrato temporal vence mientras una empleada está embarazada, el patrono no debe extender el contrato ni indemnizarla.

Por todos estos detalles no los subestime, los contratos temporales requieren cuidado.

De cuidado

Frente a los contratos temporales, tenga en cuenta los siguiente.

Necesidad. Los contratos temporales de trabajo deben responder a una verdadera necesidad del empleador. De lo contrario el contrato es considerado como indefinido.

Rompimiento. Los contratos temporales pueden terminarse anticipadamente, pero el patrono debe pagar al empleado el derecho de vacaciones, el aguinaldo y un día de salario por cada siete días de trabajo continuo.

Mejor escrito. Poner por escrito los contratos laborales establece prueba sobre el inicio del plazo de contratación y sus condiciones.