IV CONGRESO NACIONAL
"JUSTICIA Y DESARROLLO"
Master Abel Jiménez Obando
Presidente
Asociación Costarricense de la Judicatura
Más de 120
administradores de la justicia de todo el país, nos reunimos desde el
miércoles 24 de octubre, por espacio de tres días, en el marco del IV
Congreso Nacional de la Judicatura “Justicia y Desarrollo”, declarado de
interés público mediante el decreto ejecutivo número 34065-J de la Presidencia de la República.
El desarrollo de dicho IV Congreso, en la actual coyuntura socioeconómica, representa una intención legitima de quienes impartimos justicia y buscamos soluciones al rumbo del Poder Judicial, pilar de la democracia costarricense.
El encuentro que organizó la Asociación Costarricense de la Judicatura, ACOJUD, reflexionó sobre la misión de las y los jueces en la sociedad, y la transversalidad de la justicia para el desarrollo social y económico del ser humano.
Buscando además, establecer los principios y valores fundamentales de la judicatura costarricense en su rol como agente de cambio dentro del Poder Judicial y en nuestro país.
En esta importante actividad, sin precedentes en la judicatura costarricense, se promovió el debate ideológico sobre temas estratégicos dentro del Poder Judicial y se definieron estrategias de participación de las y los jueces en el desarrollo económico de la sociedad costarricense.
Hoy en día, la exigencia principal que se hace a los jueces es el conocimiento experto absoluto. Los ciudadanos esperan fallos rápidos y sin complicaciones; pero, esta expectativa no siempre puede satisfacerse, pues las y los administradores de la justicia están sujetos cada vez más, a la regulación precisa de leyes caracterizadas especialmente por la expansión de los recursos y otros remedios disponibles, que llevan a un crecimiento de las complicaciones y dificultades de los procedimientos.
Por esta razón, resulta fundamental que los protagonistas de la administración de justicia presenten cual es su percepción de la situación actual del Poder Judicial, así como las posibles soluciones a los problemas que afronta la Justicia costarricense en la actualidad.
De allí, la importancia de este Congreso y el compromiso de la ACOJUD, agrupación que en el 2008 celebra su décimo quinceavo aniversario y que se ha convertido en el único instrumento de participación directa de estos profesionales en los asuntos públicos.
En estos casi quince años la Asociación de Jueces y Juezas se ha consolidado como un cauce organizado que articula la representación de la judicatura frente a los órganos de Gobierno, ante el Poder Judicial y la opinión pública.
Esta asociación nació
para promover la democratización e independencia de la función judicial,
entendida está última no como un derecho de los jueces, sino como un derecho de
las y los habitantes de nuestro país para que sus jueces resuelvan las
controversias con imparcialidad en el sentido de una neutralidad estricta, y,
una aplicación igualitaria de la Ley a cualquier caso que deba dirimirse,
siempre libre de influencias externas, así como de interferencias a lo interno
del Poder Judicial.
El Congreso se inauguró con la conferencia: Judicatura, Desarrollo y Evaluación de Desempeño, que la impartieron el Dr. Juan Pedro Quintana Carretero, Magistrado de la Corte Suprema de España, el Dr. Enrique Obregón, catedrático de la Universidad de Costa Rica y el Dr. Walter Antillón, catedrático de la Universidad de Costa Rica. El Vicepresidente de la Corte Suprema de Justicia , Lic. Alfonso Chaves, estuvo presente en el acto solemne de inauguración.
El Presidente, Dr. Luis Paulino Mora Mora participó en la mesa redonda sobre Transparencia y Reforma Judicial,
Este IV Congreso que se llevó a cabo en el Hotel el Tirol, culminó con un plenario cuyas conclusiones están siendo redactadas por la Comisión de seguimiento, que rendirán el informe el próximo 15 de enero, aprovechando que en esa misma fecha la asociación cumplirá el 15 aniversario de su fundación.