San José, Costa Rica, Sábado 2 de junio de 2007

 

 

• Magistrados acumulan consulta del PAC y FA con la de la Defensoría

Sala IV aceptó consulta de diputados sobre TLC

• Presidente del Congreso deberá enviar el expediente 16.047, del Tratado, dentro del plazo de ocho días hábiles para que sea de estudio de los magistrados.

Esteban A. Mata Fonseca
emata@prensalibre.co.cr

La magistrada de la Sala Constitucional, Ana Virginia Calzada, firmó el voto que acumula las consultas sobre el TLC.

La Sala Constitucional resolvió estudiar la consulta sobre constitucionalidad del Tratado de Libre Comercio con Estados Unidos (TLC) presentada por los diputados del Partido Acción Ciudadana (PAC) y de Frente Amplio (FA).

Para tal efecto, los magistrados decidieron acumular la consulta de los diputados, con la de la Defensora de los Habitantes. Es decir, ahora las estudiarán las dos de seguido.

La diferencia es que en la consulta de la defensora, solo se estudiaba una parte del Tratado, puesto que era solo sobre los temas que pudieran dañar las garantías y derechos de los ciudadanos de aprobarse el Tratado.

Por el contrario, la consulta de los legisladores es facultativa, sobre el fondo de todo el Tratado.

Ahora, el presidente de la Asamblea Legislativa tiene una semana para enviar el expediente 16.047, que es el que contiene el proyecto del TLC.

Respeto

Las reacciones se dieron entre el entusiasmo y el respeto, de parte de los diferentes ángulos desde donde se mira el sin duda polémico Tratado.

En Casa Presidencial el ministro de la Presidencia, Rodrigo Arias, manifestó “su total respeto a la decisión adoptada por la Sala Cuarta del Poder Judicial”, según señala en una información vertida desde su oficina de prensa. 
Arias dijo que esta decisión de la Sala permitirá de una vez por todas resolver las inquietudes que algunos sectores han planteado sobre este asunto.

El ministro mostró su plena confianza de que no se encontrarán roces constitucionales en el texto del tratado, debido sobre todo “a la forma profesional en la que fue negociado y los meses de análisis serio y exhaustivo que ha tenido dicho proyecto de ley en diversos foros, como por ejemplo la Comisión de Asuntos Internacionales de la Asamblea Legislativa”.

Por lo mismo, Rodrigo Arias reiteró su anhelo de que una vez despejadas las dudas, sea finalmente el pueblo costarricense el que decida libre y democráticamente, mediante un referéndum o consulta ciudadana, el futuro del TLC.

Por otro lado, en las tiendas del Partido Acción Ciudadana (PAC), la secretaria general del partido, Teresita Aguilar, comentó que la noticia era motivo de alegría para quienes están en contra de la ratificación del Tratado.

En el PAC, una de las consignas es la inconstitucionalidad del Tratado, tanto en el fondo como en el procedimiento con el que se dictaminó en la Comisión de Asuntos Internacionales del Congreso.

Además, alabó el papel de la Sala Constitucional a la hora de acceder a analizar el Tratado.

“Es importante la apertura de la Sala y llegar a conclusiones sobre el tema. Seguimos creyendo en nuestra democracia, las decisiones que ellos tomen (los magistrados), el partido las respeta, aunque a veces no se comparta”.

La ex diputada dijo que la decisión obedecería en parte a que la consulta está bien cimentada en observaciones de juristas de este país que no pueden ignorar.

El diputado del Frente Amplio, José Merino del Río, y quien es uno de los firmantes de la consulta, había comentado que era este el momento procesal para la admisión de la consulta.

¿Y el referéndum?

Uno de los detalles que reviste la resolución de la Sala Constitucional, es que ahora que se acogió y se “acumuló” la consulta de los diputados, el plazo se extiende de forma automática, hasta el 30 de junio para resolver.

Es decir, la semana de la convocatoria del referéndum por parte del Tribunal Supremo de Elecciones (TSE).

El magistrado presidente del TSE, Luis Antonio Sobrado, había comentado que a pesar de que la Sala detecte vicios por el fondo en el texto del Tratado, seguiría adelante con el referéndum.

Esto porque solo los vicios de forma harían vinculante el fallo de la Sala IV.