San José, Costa Rica, Martes 9 de enero de 2007

• Fue electo ayer en la Asamblea Legislativa con 38 votos:

CHINCHILLA ES EL NUEVO MAGISTRADO DE LA SALA III

MARCELINO RIVERA SALAZAR
mrivera@diarioextra.com
Fotos: Róger Córdoba

El nuevo magistrado de la Sala III de la Corte Suprema de Justicia, Carlos Chinchilla, estuvo en la Asamblea Legislativa mientras se llevó a cabo la elección.

Debieron pasar 39 votaciones para que los diputados de la Asamblea Legislativa lograran el consenso para la designación del nuevo magistrado de la Sala Tercera de la Corte Suprema de Justicia. El nombramiento recayó en el jurista Carlos Chinchilla Sandí, de 43 años de edad.

Ayer, en la primera sesión legislativa del año, se produjo la designación en la quinta elección, alcanzando los 38 votos mínimos requeridos para el puesto.

La incertidumbre rondaba los pasillos de la Asamblea antes de las 3 p.m., hora en que se inició la sesión, pues se temía que la designación se extendiera más días.

Sin embargo, el camino se despejó para Chinchilla cuando se conoció la renuncia a la candidatura por parte del fiscal general de la República, Francisco Dall’Anesse, aduciendo falta de apoyo y deseos de no atrasar más la elección.

El presidente del Parlamento, Francisco Antonio Pacheco, fue quien leyó en voz alta la carta escrita por el fiscal.

Chinchilla contaba desde antes del receso de fin de año con el apoyo de los 25 disputados de Liberación Nacional, los 5 de la Unidad Social Cristiana, los 6 del Movimiento Libertario y el de Renovación Costarricense.

En las primeras cuatro rondas de votación de ayer, Chinchilla quedó a dos o un voto, pero en la quinta un “voto secreto” inclinó la balanza de forma definitiva.

HOY LO JURAMENTAN

El otro candidato, Gerardo Calvo Picado, se quedó con 17 votos. En la sesión de ayer estuvieron ausentes el diputado José Merino, del Partido Frente Amplio, y Seidy Bravo, del Partido Acción Ciudadana (PAC).

El nombramiento de Chinchilla complació prácticamente a todos los sectores legislativos, incluso a los del PAC, que apoyaban anteriormente a Dall’Anesse.

Carlos Chinchilla sustituye en el cargo a Rodrigo Castro, quien se pensionó el 1º de octubre de 2006, y será juramentado hoy a las 3 p.m. en el Congreso.


• Carlos Chinchilla:

“NO TENGO VINCULACIONES POLÍTICAS”

Grupos sindicalistas se presentaron ayer en la barra del público de la Asamblea Legislativa para manifestarse durante la votación.

A sus 43 años, el abogado Carlos Chinchilla dice estar preparado para asumir desde hoy el puesto de magistrado de la Sala Tercera de la Corte Suprema de Justicia.

Oriundo de Golfito, bajo de estatura y de conversación pausada, considera que la designación le llega en un buen momento de su vida.

Pocos minutos después de ser electo por los diputados, atendió a la prensa en uno de los pasillos de la Asamblea Legislativa.

¿Cómo asume este nombramiento?
- Tengo más de 20 años de experiencia en el campo, así que siento que puedo asumir el reto.

¿En una elección tan política como esta cómo se puede mantener la independencia?
- Yo no soy un candidato que ha surgido de ninguna fuerza política, soy un juez, no tengo vinculaciones políticas y más bien eso ayudó a que me eligieran.

¿Qué les dice a los que fueron sus rivales en esta pugna?
- Yo no los veo ni he sentido como rivales, son compañeros y compañeros, amigos. Nadie ganó ni perdió, el que ganó fue el país.

¿La edad sería un obstáculo para ejercer el puesto?
- Sí, claro. Gracias a Dios tengo una carrera intachable, con 20 años de ejercer y 43 años de edad. Tengo mucho por darle al Poder Judicial.

¿Se siente preparado para recibir los casos de los ex presidentes Rodríguez y Calderón cuando lleguen a la Sala Tercera?
- Sobre ese tema no me voy a referir.

¿Qué opina de lo reñido de la votación y que se ocuparan 39 rondas?
- Sí, fueron muchas, pero siempre he tenido mucha fe en Dios y la Virgen de los Ángeles. Si fue reñida es porque hemos sido candidatos de muy alta estima.

¿Qué cambios plantearía en el Poder Judicial?
- Quiero hablar un poco del Código Procesal Penal y alguna otra legislación importante para el país.

CONOZCA AL NUEVO MAGISTRADO

• NOMBRE: Carlos Chinchilla Sandí
• LUGAR DE NACIMIENTO: San José
• FECHA DE NACIMIENTO: 1º de febrero de 1963
• EDAD: 43 años
• ESTADO CIVIL: Casado
• NACIONALIDAD: Costarricense
• PROFESION: Abogado y notario
• DOMICILIO: Alajuela
• ESTUDIOS UNIVERSITARIOS: Licenciatura en Derecho, UCR, 1986. Doctorado en Derecho, Universidad Complutense de Madrid, 1997
• EXPERIENCIA PROFESIONAL: 20 años
• EXPERIENCIA DOCENTE: Profesor universitario en Universidad Internacional de las Américas y Escuela Libre de Derecho


RENUNCIA NO SORPRENDIÓ

La jefa de fracción del PAC, Elizabeth Fonseca, dijo que Dall’Anesse aplicó un principio de realidad al retirar su candidatura por reconocer que no ganaría.

La noticia de que Francisco Dall’Anesse renunció a ser aspirante de la silla de magistrado de la Sala Tercera de la Corte Suprema de Justicia no causó revuelo entre los disputados.

Según algunos de ellos, era de esperar que ante los cuestionamientos de la opinión pública se produjera esta situación.

“Hago de su conocimiento el retiro de mi candidatura al cargo de magistrado de la Sala Tercera... Después de muchas rondas el Congreso no ha podido reunir los 38 votos necesarios para elegir, por lo que me hago a un lado para despejar la labor de los diputados”, indicó Dall’Anesse mediante una escueta carta enviada al presidente del Congreso, Francisco Antonio Pacheco.

“Ya el PAC había manifestado la intención de buscar un tercer candidato y eso trajo como consecuencia que el fiscal tomara la decisión de abandonar sus aspiraciones”, dijo el legislador José Manuel Echandi.

La Jefa de Fracción del PAC, Elizabeth Fonseca, dijo que Dall’Anesse hizo lo correcto. “Aplicó lo que se llama un principio de realidad, se dio cuenta de que no iba a obtener los 38 votos necesarios para aspirar a la magistratura y más bien estaba desgastándose y dañando su imagen”, explicó.

Mientras tanto, la libertaria Evita Arguedas indicó que “se le respeta la decisión que tomó, está en todo su derecho de proponer su nombre o de retirarlo”.