Realizan cambios en los
Laboratorios de Ciencias Forenses
|
|
EVOLUCIÓN DE LA INGENIERÍA FORENSE
|
|
![]() |
En procura de brindar una visión más integral y reflejar toda la
variedad de pericias que se realizan en la actualidad así como aquellas
que se esperan desarrollar a futuro, la Sección de Tránsito y
Planimetría cambió de nombre, por lo que en adelante se llamará Sección
de Ingeniería Forense, del Departamento de Laboratorio de Ciencias
Forenses. Dicha Sección ha evolucionado hacia un área de trabajo en la cual deben aplicarse principios, conocimientos, habilidades y metodologías de la ingeniería en general, para responder a preguntas en un amplio espectro de delitos. |
El cambio de nombre le da una mejor identidad a los
profesionales y técnicos que laboran en el área antes mencionada, de
acuerdo a los avances tecnológicos, y a la serie de cambios que esta
Sección ha manifestado en sus metodologías de trabajo, mejorando las
mismas e implementando nuevas técnicas en aras de un desarrollo de
acuerdo a las exigencias de calidad por parte de los usuarios.
En la actualidad, los profesionales de la Sección de Ingeniería Forense realizan labores que van más allá de funciones técnicas, entre las que se pueden detallar las siguientes:
|
Es importante destacar, que la Sección de Tránsito y Planimetría nació en 1997 con un grupo de técnicos encargados de la atención de casos relacionados con asuntos propios de la naturaleza de accidentes de tránsito, fallas mecánicas de vehículos y levantamientos planimétricos, entre otros; luego de la fusión del área de planimetría de la Sección de Investigaciones Físicas (actual Sección de Pericias Físicas) y la Sección de Investigación de Hechos de Tránsito. |
![]() |
Dos años después, se ve la necesidad de que esta Sección
cuente con profesionales con la formación necesaria para dar sustento y
respaldo científico que asegure la confiabilidad en el momento de
defender sus peritajes ante las autoridades judiciales y peritos
externos acorde al campo respectivo. Además, se vio la importancia de que el despacho adquiriera un perfil que hiciera posible hacer frente, a los cambios acelerados que experimenta la Institución en el área de investigación científica, la cual avanza en forma paralela con los adelantos tecnológicos que hoy día están siendo respaldados, garantizados y regulados por normas internacionales de calidad, que exigen un sinnúmero de requisitos indispensables para su consolidación. Desde el año 2002 se iniciaron una serie de reformas en la Sección, tales como el reclutamiento de personal profesional en las áreas de Ingeniería Civil, Ingeniería Mecánica e Ingeniería Topográfica y Geodésica, que en la actualidad cuentan no sólo con la formación en su especialidad sino también con conocimiento y visión propias del área de las ciencias forenses. |