Sábado 24 de junio, 2006
San José, Costa Rica.

 

 

Foto Principal: 1291606

Hoy, Racsa recibe entre 40 y 50 denuncias diarias en contra de usuarios que usan sus correos electrónicos para enviar spam.
Garrett Britton

Rechaza acción contra reglas de RACSA

Sala IV avala sanciones a generadores de 'spam'

Radiográfica autorizada para bloquear correos y cerrar servicios
Operadora estatal reporta disminución en envío de correo no deseado desde aquí

Esteban Oviedo
eoviedo@nacion.com

La Sala Constitucional avaló las sanciones impuestas por Radiográfica Costarricense (Racsa) para quienes envíen correos electrónicos no deseados, conocidos como spam.

Dichos mensajes son los que reciben miles de personas a diario con contenidos como pornografía, ofertas para perder peso o hacerse rico.

En marzo del 2002, Racsa emitió un reglamento para regular el correo no deseado con castigos que van desde el bloqueo temporal del correo electrónico hasta el cierre definitivo del acceso a Internet.

Las sanciones son para quienes generen spam desde servicios de Radiográfica.

En el 2002, una empresa denominada CR Box Express.com Sociedad Anónima presentó una acción de inconstitucionalidad en contra del reglamento.

La compañía alegó que Racsa le prohibía la difusión de mensajes de contenido comercial mediante el correo electrónico.

Sin embargo, la Sala IV declaró la acción sin lugar el pasado miércoles en el voto 8812-06. Aún no están publicadas las razones por las que el tribunal rechazó la acción.

Franklin Morera Arce, uno de los exdueños de CR Box Express.com, explicó que requerían el correo electrónico para ofrecer servicios de entrega de paquetes a diversas empresas. La firma ya no existe, expresó Morera.

Gran reducción. Miguel Montero, coordinador del Centro de llamadas y control de spam de Racsa, afirmó que el reglamento surgió en el 2002 porque Costa Rica en esa época era el quinto país del mundo en producción de spam.

Las cuentas de Racsa eran usadas para enviar casi el 10% del correo no deseado del mundo, aseguró Montero. Muchos mensajes provenían de casinos y organizaciones pornográficas.

"Aplicamos fuerte el reglamento bloqueando cuentas a los reincidentes. Ellos peleaban con sus abogados con la posición de que afectábamos su libre comercio, pero ellos afectaban los casilleros electrónicos de los demás usuarios", comentó Montero.

El spam también perjudica a Radiográfica, pues sus direcciones IP son bloqueadas en otras partes del mundo cuando uno de sus usuarios envía mensajes masivos.

Antes, Racsa recibía hasta 1.500 denuncias diarias por spam y, ahora, entre 40 y 50. Entre el 2002 y el 2004, Racsa desconectó a 2.000 clientes. De estos, 400 hacían envíos adrede y el resto por error, a causa de un virus que ingresaba en sus máquinas.

Para denunciar

Dirección. Para denunciar un mensaje no deseado enviado desde una cuenta electrónica de Racsa escriba a la dirección abuse@racsa.co.cr o comuníquese al número 800-6283427.

Condiciones. La medida se aplica tanto para los que envíen mensajes desde un correo provisto por Racsa como para los que usen otro correo mediante un acceso a Internet de Racsa.