Monitoreo de noticias

del  1 al 20 de febrero, 2005

 

Transcritas por la empresa de monitoreo

 Controles Videotécnico S. A.

 

 

20 de febrero de 2006.

  

 

Policía protege a 57 personas amenazadas por delincuencia
Jueces, fiscales, testigos, defensores públicos y un periodista forman parte de 57 personas que han recibido protección de la Policía después de recibir amenazas contra sus vidas. La Nación titular portada y pág. 14-15 A.

 

 

Nuevo impulso en caso de Josebeth
La Fiscalía General reorientó la investigación del asesinato de la niña Josebeth Retana Rojas, ocurrido el 5 de setiembre pasado en Ticari de Sarapiquí, en Heredia. La Nación pág. 15 A.

 

Médico obligado a pagar fianza de 1 millón de colones

San Carlos, Alajuela. - El médico de apellido Ospino, detenido anteayer cuando laboraba en la unidad de Urgencias del hospital local, recuperó ayer la libertad aunque continúan las investigaciones, en su contra, por presuntos "biombos", según informaron ayer autoridades judiciales. El profesional, de nacionalidad colombiana, estuvo preso en las celdas del OIJ, de San Carlos a la orden del fiscal Geovanny Hernández. La jueza penal, Carol Delgado, se inclinó por una medida cautelar menos gravosa que la prisión preventiva.  Al Día pág. 12.

  

17 de febrero de 2006.

 

 

Fiscalía allana el MAG para investigar plaguicidas
El Ministerio Público abrió una investigación contra cuatro funcionarios por el uso de plaguicidas prohibidos en actividades agrícolas que podrían afectar el ambiente y la salud. El proceso es por los delitos de prevaricato (dictar resoluciones contrarias a la ley) y el incumplimiento de deberes (omitir, rehusar o retardar un acto propio de su función). La Nación pág. 8 A.

 

 

Examen de saliva a Minor Calvo resulto negativo

Un examen de ADN practicado al sacerdote Mínor Calvo Aguilar para compararlo con muestras de saliva aparecidas en un sobre de correo donde Parmenio Medina Pérez recibió amenazas de muerte, resultó negativo, reveló ayer un oficial del OIJ.  Al Día pág. 9.  Prensa Libre pág. 17.  Diario Extra pág. 11.

Pruebas recolectadas aquí servirán para juicio en EE. UU.
Un acaudalado empresario estadounidense, dueño de un exclusivo condominio en playa Escondida -Garabito, Puntarenas-, comparecerá el lunes ante un tribunal de Atlanta, Georgia, como sospechoso de encargar el homicidio de su esposa, en 1987La Nación pág. 14 A.  

 

16 de febrero de 2006.

 

  

Policía detecta mafia israelí en Jacó

El inesperado secuestro del empresario israelí Aaron Fatfer, su abrupta liberación y, la rapidez de la captura de los principales sospechosos, en menos de una semana, dejaron al descubierto la presencia de grupos mafiosos israelitas en la zona del Pacífico central.  Así lo confirmaron ayer fuentes policiales. Al Día pág. 14.

 15 de febrero de 2006.

 

 

Fiscalía reconstruirá mortal ataque de perros en Cartago
Cartago. El Ministerio Público fijó para el jueves 23 de febrero la reconstrucción del ataque mortal de dos perros rotweiler al nicaragüense Natividad Canda. La Nación pág. 14 A.

 

Padre Minor optimista por resultado de declaración

Sin decir una palabra, pero con la satisfacción dibujada en su rostro, el sacerdote Minor Calvo fue evidente en sus gestos, al sentirse optimista con las declaraciones del testigo Óscar Alvarado, agente del Organismo de Investigación Judicial(OIJ). La tesis de la fiscalía de unir al colombiano John Gilberto Gutiérrez con el cura se cae como un castillo de arena.  Prensa Libre pág. 17.

 

 

Sala IV acoge acción por cobro en pensiones
La Sala IV acogió una acción de inconstitucionalidad presentada por la Defensoría de los Habitantes contra el reglamento que permite el cobro de comisiones a los fondos de pensión complementaria. La Nación pág. 21 A.

 

14 de febrero de 2006.

 

 

Cierre adelantado de Río Azul pone a correr a diez cantones
Diez cantones metropolitanos están en serios apuros porque la Sala IV ordenó cerrar el relleno sanitario de Río Azul, ubicado en el cantón de La Unión, Cartago. La Nación foto portada y pág. 5 APrensa Libre pág. 6.

 

 

Fiscal pide 3 años de cárcel para extesorero del PUSC
La Fiscalía pidió al Tribunal de Juicio de San José sancionar con tres años de cárcel al extesorero del Partido Unidad Social Cristiana (PUSC), Fernán Guardia.  La Nación pág. 8 AAl Día pág. 8.  Diario Extra pág. 10.  La República pág. 10.

 

  

El crimen de Parmenio se investigó en varias vías

Un agente del OIJ que investigó el crimen de Parmenio Medina, y que solicitó el anonimato, declaró ayer ante los jueces que desde el día del crimen, el 7 de julio del 2001, hasta el 2003, siguieron varias líneas de investigación que fueron descartadas para quedarse con los que hoy figuran como imputados por este hecho.  Al Día pág. 8.  Diario Extra pág. 10.   Prensa Libre pág. 17.

 

 

10 de febrero de 2006.

 

 

Fishman declaró que Pacheco supo de donación taiwanesa
Bajo juramento ante el Tribunal de Juicio de San José, Luis Fishman declaró ayer que el mandatario Abel Pacheco tenía conocimiento de una donación por $300.000 proveniente de Taiwán para su campaña política.  La Nación portada y pág. 12 A.

 

Amenaza hizo sospechosos a Mínor Calvo y Omar Chaves
La Policía Judicial sospechó desde el propio día del homicidio de Parmenio Medina -7 de julio del 2001- que tras el ataque podrían estar dos de los imputados: Omar Chaves y Mínor Calvo.  Diario Extra pág. 9.  La Nación pág. 14 AAl Día pág. 14.

 

 

8 de febrero de 2006.

 

  

Sin lugar amparo contra el ICE

Un recurso de amparo que cuestionaba el acuerdo de la junta directiva del ICE de anular la adjudicación del Proyecto Térmico de Garabito al Consorcio Abener-Abengoa-Garabito, y la posterior readjudicación a la empresa Hitachi, fue declarado sin lugar la semana anterior por la Sala Constitucional.  La Nación pág. 10 ALa República pág. 8.

 

  

OIJ arrestó comerciante por falsificar licencias
Un comerciante de apellido Orozco, de 28 años, fue detenido por agentes del Organismo de Investigación Judicial (OIJ) como implicado en la falsificación de licencias de conducir. La Nación pág. 12 A.  Prensa Libre pág. 17.

 

Enjuician a extesorero del PUSC
El extesorero del PUSC, Fernán Guardia, enfrenta un juicio por supuesta falsificación de informes ante el Tribunal Supremo de Elecciones sobre contribuyentes de la campaña que llevó a la presidencia a Abel Pacheco en el 2002. La Nación pág. 13 A.

 7 de febrero de 2006.

 

 

3 de febrero de 2006.

 

 

25 años de prisión por crimen
Ciudad Quesada. Por disparar contra su excompañera y dejarla morir desangrada, un hombre deberá descontar 25 años de prisión.  La Nación pág. 16 AAl Día pág. 13.

 

OIJ detuvo a nueve en operativo antidrogas
Heredia. Seis hombres y tres mujeres fueron detenidos ayer durante un operativo antidrogas en el precario "Los Heredianos", en Guararí, Heredia. La Nación pág. 16 A, Diario Extra foto portada y pág. 10.   Al Día pág. 14.  Prensa Libre pág. 16.

 

 

2 de febrero de 2006.

 

 

A Sala IV insultos de Fiscal al padre Minor

Se solicitó ayer a los magistrados de la Sala Constitucional que la fiscal Giselle Rivera no se refiriera durante el juicio de Parmenio o en público, sobre el padre Minor con ofensas, improperios, burlas e insinuaciones degradantes a la honra e integridad.  Diario Extra pág. 14.

 

OIJ elabora perfil de médico desaparecido hace un año
El Organismo de Investigación Judicial (OIJ) elabora un perfil psicológico del médico Jorge William Bogantes Hernández, desaparecido hace un año y ocho días, tras salir del consultorio que tenía en Calle Blancos de Goicoechea, San José.  La Nación pág. 18 A

 

1 de febrero de 2006.

 

 

  Prensa Libre pág. 17.

 

Testigos afectan inicio de juicio

La ausencia de testigos impidió que el juicio por el primer homicidio ocurrido en la calle de la Amargura, en San Pedro de Montes de Oca, tuviera ayer un inicio fluido. En la causa figura como acusado un individuo de apellido Obando, alias "Guega", quien ayer se abstuvo de declarar.  Al Día pág,12.   Diario Extra pág. 11.  Prensa Libre pág. 16.