Auditorio Judicial

 

LLEVARA EL NOMBRE DE

EXPRESIDENTE DE LA CORTE

 

  • Lic. Miguel Blanco Quirós
El Auditorio Judicial lleva el nombre del expresidente de la Corte Suprema de Justicia, Lic. Miguel Blanco Quirós, desde el pasado 19 de diciembre. Ese día develizó un medallón con la imagen del Lic. Blanco Quirós.

En la develización del medallón participó la familia de homenajeado, así como el Presidente de la Corte, Dr. Luis Paulino Mora Mora, magistrados y magistradas de la Corte Plena entre otros invitados especiales.

En representación del Lic. Miguel Blanco Quirós, asistió su hijo el Lic. Mario Blanco Vargas.
El Lic. Mario Blanco Vargas, hijo de don Miguel, agradeció el noble gesto y leyó un mensaje que su padre redactó desde su lecho de enfermo.
Los Magistrados Luis Paulino Mora Mora, Rolando Vega Robert y Orlando Aguirre Gómez exaltaron las grandes cualidades Humanas e intelectuales del Jurista Blanco Quirós.
“Don Miguel dedicó 34 años de su vida al servicio del Poder Judicial. El 30 de noviembre de 1990, se acogió a la jubilación
Su interés por la judicatura se manifestó desde que era estudiante de la Carrera de Derecho de la Universidad de Costa Rica cuando inició con su primer nombramiento como escribiente en la Alcaldía Civil de Cuantía Mínima y otros puestos. Ya graduado ocupó el cargo de Alcalde Segundo Civil de San José y posteriormente el de Juez Tercero Civil.
Durante un período de 15 años estuvo fuera del Poder Judicial, sin embargo nunca se desligó de la institución, la Corte lo nombró Juez Suplente de San José y se desempeñó en varios puestos.
El 3 de julio de 1969 la Asamblea Legislativa lo nombró Magistrado de la Sala Segunda Civil y con ello se marca su retorno al Poder Judicial, cargo para el cual es reelecto en 1977 y en 1985.
En mayo de 1979, diez años después se asumir la Magistratura, don Miguel fue nombrado Presidente de la Sala Segunda y luego sucedió a don Ulises Odio Santos en la Presidencia de la Corte hasta 1990, cuando se acogió a su jubilación.
Sus aportes profesionales no se limitaron a la judicatura. Sirvió como Profesor de Derecho Procesal Civil en la Facultad de Derecho de la Universidad de Costa Rica durante más de 30 años, separándose de la función docente cuando asumió la Presidencia de la Corte con la categoría de Profesor Asociado. Esta Universidad lo distinguió con el nombramiento de Profesor Emérito en 1990.
Fue miembro de la Comisión mixta de la Asamblea Legislativa que elaboró una extensa reforma al Código de Trabajo, colaboró en la redacción de un Proyecto de Reformas a la Constitución Política y formó parte del grupo de juristas que integraron la comisión que redactó el Proyecto de Ley General de la Administración Pública y fue Presidente de la Comisión que realizó el trabajo preparatorio para la reforma al Código de Procedimientos Civiles y co-redactor del Código Procesal Civil que entró en vigencia en 1990”.