XXXV ANIVERSARIO DE LA DEFENSA PÚBLICA
|
|||
|
|||
|
La Defensa Pública costarricense llegó a su XXXV Aniversario. Por ello el pasado miércoles 23 de noviembre se organizó un acto conmemorativo en el Salón de Expresidentes de la Corte donde se rindió homenaje a la primera jefa de dicho órgano judicial, Licda. Gloria Navas Montero, a quien se le entregó a distancia un homenaje a cargo de la magistrada Magda Pereira Villalobos, integrante de la Sala Tercera de la Corte. | ||
El homenaje
fue recibido por sus hijas Gabriela y Gloriana Valladares Navas y
sus padres don Rogelio Navas y doña Berty Montero de Navas. Al recibir el reconocimiento Gabriela Valladares, agradeció en nombre de su madre el homenaje y leyó un mensaje enviado por Doña Gloria a las autoridades de la Defensa Pública y de la Corte Suprema de Justicia. En la misiva la Licda. Navas Montero calificó la labor de la defensa pública como una de las más nobles de la administración de justicia pues son hombres y mujeres que trabajan al servicio de los derechos de quienes han caído en las garras de un hecho delictivo sancionado y reprochado por todos. Don Rogelio Navas, destacó las cualidades profesionales y humanas
de su hija en la defensa de los derechos de las personas sometidas a
un proceso penal. |
Por su parte el Dr. Luis Paulino Mora indicó que es un hecho la consolidación de la Defensa Pública en Costa Rica cuyo prestigio trasciende fronteras. Sin embargo opinó que en estos tiempos la Defensa Pública deber enfrentar cambios drásticos en su función debido a la problemática migratoria, delitos en perjuicio del ambiente, la salud y el uso de la tecnología para delinquir. “Lo anterior es un desafió para la Defensa Pública”, enfatizó el jerarca. |
|
||
La conferencia de fondo la dictó la Dra. Erna Meléndez Bolaños, especialista en biología molecular, quien expuso el tema “El derecho de defensa en la prueba de ADN forense”. Hizo referencia a las diferentes clases de prueba científica para la resolución de casos que se han utilizado como el grupo sanguíneo, huella dactilar, ADN y más recientemente los bancos de datos. Sobre este último urgió que es necesario legislar al respecto pues el país no cuenta con reglamentación sobre el tema. |
|
En criterio de la experta la prueba de ADN es una prueba más y
por sí misma no declara la culpabilidad o inocencia de una persona,
debe ser valorada en el contexto de cada caso en particular. Con la conferencia de la Dra. Meléndez inició un seminario que se desarrollo del 24 al 26 de noviembre sobre la temática de la investigación forense enfocada a la actividad del defensor público. Dicha actividad se lleva a cabo en el Complejo Médico de Ciencias Forenses. |
||
Los temas del seminario estuvieron orientados hacia
la identificación y el estudio del proceso de recolección de
evidencia física enfocada a delitos sexuales, la cadena de custodia
de la prueba dentro de los laboratorios de ciencias forenses y su
impugnación como prueba válida dentro del proceso penal. Desde una perspectiva histórica el Derecho de Defensa se incorporó constitucionalmente en nuestro país en 1844 cuando Costa Rica tuvo su constitución política como Estado Libre y Soberano. Para que derecho de defensa sea efectivo y permita que el resto de garantías del proceso penal adquieran real vigencia, se requiere un concepto amplio de Defensa que reúna tanto la defensa técnica como la material. De esta manera se convierte en un derecho fundamental para todo ciudadano sometido a un proceso penal conforme al artículo 39 de la Constitución Política. Por ello, para garantizar la defensa técnica, existe gran cantidad de legislaciones que hacen referencia a la defensa gratuita para el sujeto sometido a un proceso penal. Dicha legislación se ha dado en distintos momentos históricos desde el año 1842 y culminaron en el período 1966 y 1970, siendo que en ese último año, se incorporaron las plazas de Defensores Públicos en todo el país, como parte del Presupuesto del Poder Judicial, dando así origen a una de las instituciones más representativas de un Estado Democrático y de Derecho: la Defensa Pública. |