C |
omo parte de las políticas adoptadas por la Presidencia de la Corte para combatir la mora judicial el Programa contra el Retraso Judicial resolvió un total de 6.499 durante el 2003 superando los resultados obtenidos en los dos años anteriores.
En el 2004, hasta el 20 de abril pasado, habían recibido un total 2379 expedientes en materias de familia, laboral, civil, pensión alimentaria, para emitir sentencia provenientes de diferentes circuitos judiciales del país.
De acuerdo con el coordinador del citado programa Lic. Luis Guillermo Valverde Rivera, los juzgados pueden solicitar su colaboración de manera directa sin necesidad de realizar trámites ante instancias superiores, pues el proyecto trabaja con la filosofía de que al usuario no hay que hacerlo esperar.
Los juzgados que solicitan la colaboración únicamente deben especificar número único de expediente, tipo de proceso, las partes, número de folios y el estado en que se encuentra. En criterio del Lic. Valverde lo que se pretende es agilizar las solicitudes y la entrega de los expedientes.
Agregó que actualmente brindan una especial atención en materia penal a los Juzgados Penales de San José, Nicoya, San Carlos y Liberia. En el caso de San José tienen alrededor de 6 mil asuntos con reo en rebeldía, por que lo revisan situaciones de prescripción para dictar la sentencia de sobreseimiento. Así como las solicitudes de desestimación y sobreseimiento que plantean las fiscalías. Aclaró que el apoyo no incluye la realización de audiencias.
En el caso del Juzgado de Familia de Heredia la asistencia ha sido más constante en lo que va del año se han recibido 200 expedientes. En materia laboral y civil han recibido asuntos de San Ramón, Golfito, Grecia, Corredores, Desamparados, Puntarenas, Heredia y Alajuela.
En el caso de la materia laboral en Alajuela y Cartago la ayuda ha sido ser continua por el volumen de trabajo que tienen los citados despachos.
Durante el año 2003 se brindó colaboración a 55 Juzgados de todo el país, por lo que el dictado de sentencias se incrementó en un 81.79%, en relación con los resultados obtenidos el año anterior.
Para
este año se espera incrementar el apoyo
a aquellos despachos que presenten un retraso significativo para estabilizar su
funcionamiento en el dictado de sentencias para luego desarrollar programas de
actualización.
El programa funciona desde el año 2001 y lo integran un grupo de jueces y juezas especialistas en las diferentes materias.
En la tabla que se adjunta se muestra el número de sentencias dictadas por año.
Año |
Sentencias
dictadas |
2001 |
1.920 |
2002 |
4.161 |
2003 |
6.499 |
Total |
12.580 |
Lic. Luis Guillermo
Valverde Rivera, coordinador del programa contra el Retraso Judicial, considera
que agilizar el dictado de sentencias no
solamente ayuda al despacho,
sino al usuario que espera respuesta a su conflicto.
Jueces y Juezas del
programa contra el Retraso Judicial
Dictaron más de 6 mil sentencias en el 2003.