El presidente del Poder Judicial, Orlando Aguirre, dio su discurso este
viernes en la Apertura del Año Judicial 2023. Foto: Poder Judicial
Magistrado Aguirre en Apertura de Año Judicial: “no queremos que la
inseguridad amenace la estabilidad”
Por Álvaro Murillo | alvaro.murillomurillo@ucr.ac.cr
24 marzo, 2023
Orlando Aguirre recogió prioridades en discurso en
acto de Apertura del Año Judicial 2023, en el que estuvo el presidente de la
Asamblea Legislativa y la presidenta del TSE, pero no hubo representantes del
Ejecutivo
El magistrado
presidente de la Corte Suprema de Justicia, Orlando Aguirre, reconoció el
momento difícil que atraviesa el país por el aumento de la violencia y señaló
como objetivo deseable frenar esa tendencia para evitar que trastoque las bases
del sistema democrático costarricense.
Como un elemento
ineludible en su discurso en el acto de Apertura del Año Judicial 2023, Aguirre
mencionó el deterioro de la seguridad ciudadana que está provocando “un momento
difícil” para el país y que obliga a acciones conjuntas entre los tres poderes
de la República, dijo ante Rodrigo Arias, presidente de la Asamblea
Legislativa, y Eugenia Zamora, presidenta del Tribunal Supremo de Elecciones
(TSE), pero sin representantes del Poder Ejecutivo.
“No queremos que la
inseguridad secuestre nuestro presente, amenace la estabilidad y las
expectativas de desarrollo y de bienestar”, dijo Aguirre en su primera vez al
frente de un acto de apertura del Año Judicial, en el señaló mejorías del Poder
Judicial en la atención del volumen de expedientes.
Sobre seguridad,
Aguirre destacó las acciones de los poderes y mencionó el “acompañamiento” del
presidente Rodrigo Chaves, además del aporte de Rodrigo Arias como “un gran
líder” para abrir espacios de diálogo.
“Con base en
profundas convicciones democráticas, decidimos reunirnos y trabajar en toma de
decisiones para impulsar medidas por mucho tiempo han estado pendientes para
mejorar la seguridad ciudadana”, dijo Aguirre enfatizando la necesidad de
acción conjunta para “recuperar la paz en calles, trabajos, escuelas…” y
enumerando varios proyectos de reforma legal mencionados en conversaciones en
las últimas dos semanas. Uno de ellos, el de protección de víctimas y testigos,
porque “parece mentira” que sea necesario hacerlo para evitar que mueran y que
además pueda culminarse el proceso judicial.
Aguirre aludió a
otros dos asuntos controversiales y que tienen que ver con la defensa de la
autonomía del Poder Judicial: la necesidad de frenar proyectos que cambiarían
las reglas para nombramientos y reelección de magistrados y la necesidad de
garantizar la competitividad de los salarios de los funcionarios judiciales ante
la aplicación de la Ley Marco de Empleo Público.
“La Corte Suprema se
mantiene vigilante ante la discusión de iniciativas que tengan que ver con
alteración de equilibrio de poderes definido en Constitución Política”,
advirtió Aguirre al señalar el riesgo de “politizar” los nombramientos.
Sobre la aplicación
de Ley de Empleo Público, el magistrado presidente subrayó el compromiso de
sostener un sistema con remuneraciones competitivas para retener a los
profesionales, de manera razonable.
Sobre el desempeño en
2022, Aguirre dijo que se llegó a la mejor cifra histórica de expedientes
circulantes después de bajar un 9% (75.712) los casos que se manejaban en el
año 2021. “Debiera ser más”, acotó en relación con la tarea que podría hacerse
con los 745.155 con que empezó el año 2023.