Jerarcas de los tres poderes se reunieron hoy en la
Asamblea Legislativa para consensuar reformas de ley para enfrentar crisis por
inseguridad ciudadana (foto cortesía de Asamblea Legislativa).
Avanzar en jurisdicción contra crimen organizado y
ampliar escuchas telefónicas encabezan primer paso para combatir criminalidad
Por Mario Bermúdez Vives | marbeviv@gmail.com
20 marzo, 2023
Jerarcas de OIJ, Fiscalía, Corte Suprema de
Justicia, Asamblea Legislativa y del Poder Ejecutivo consensuaron primer paso
para aprobar reformas urgentes; propuesta se elevará a jefaturas de fracción
para buscar trámite acelerado
El
primer paso para tratar de enfrentar la ola de criminalidad y de inseguridad
ciudadana que sobrepasa los niveles históricos en Costa Rica consistirá en
aprobar reformas legales que los jerarcas de los tres Poderes de la República
consensuaron y consideran urgentes; el segundo frente será una reunión que se
realizará luego de Semana Santa para tratar temas presupuestarios, a la que se
agregarán el ministro de Hacienda Nogui Acosta y el
presidente Rodrigo Chaves.
Así
lo informó el presidente de la Asamblea Legislativa Rodrigo Arias, luego de una
reunión de tres horas en las que los jerarcas de seguridad definieron un
conjunto de reformas legales que consideran urgentes, entre las que se destaca
la creación de la jurisdicción especial contra el crimen organizado y ampliar
la normativa de las intervenciones telefónicas.
«Me
parece que hemos podido dar un primer paso», declaró Arias, quien convocó al
encuentro la semana pasada, al que se integraron el presidente de la Corte
Suprema de Justicia Orlando Aguirre; la presidenta de la Sala Tercera Patricia
Solano; el fiscal Carlo Díaz; el director interino del Organismo de
Investigación Judicial (OIJ), Randall Zúñiga; el Ministro de Seguridad, Jorge
Torres; el Ministro de Justicia, Gerald Campos; el director de Inteligencia y
Seguridad Nacional (DIS) Hans Sequeira; y la presidenta de la comisión de
Seguridad y Narcotráfico, la diputada Gloria Navas.
Aguirre
destacó que se entregó un listado con proyectos de ley que se encuentran en la
corriente legislativa y consideran urgentes para mejorar el combate de la inseguridad,
que desborda sus registros históricos: la tasa de homicidios no solo alcanzó un
inédito registro de 12,6% el año pasado, sino que lleva paso para superar los
niveles de 14%. En solo 15 años, los las denuncias por delitos crecieron de un
rango de 50 mil al año, a 107 mil en el 2022. Esto en medio de recortes
constantes a los recursos presupuestarios destinados para enfrentar el crimen
organizado, mientras la inversión social del país, además, registra los niveles
más bajos de la década.
Aguirre
mencionó como reformas urgentes la ley para la creación de la jurisdicción
especial contra de la delincuencia organizada, modificaciones legales para
ampliar las intervenciones telefónicas y agilizar las autorizaciones para
realizar allanamientos y escuchas telefónicas. «Estamos dispuestos a colaborar,
desde el Poder Judicial, para poder sacar estos proyectos», dijo.
Por
su parte, la diputada Navas mencionó como prioridades el proyecto 23.090 para
la integración del Tribunal de Crimen Organizado, y reformas a la ley contra la
delincuencia organizada, para fortalecer la eficiencia de la jurisdicción
contenciosa administrativa, y poder quitarle los bienes al crimen organizado.
«Hemos logrado avanzar bastante, incluso hay un proyecto que estamos a punto de
votarlo, aunque hay algunas mociones estorbando la tramitación», manifestó.
La
lista de los ocho proyectos con los que se inició el proceso de procurar una
aprobación urgente, arrancó con los siguientes expedientes, según informó la
oficina del presidente legislativo:
Proyecto |
Reforma |
21.551 |
Ley para la eficiencia y transparencia
presupuestaria del impuesto a personas jurídicas |
21.643 |
Ley de creación del Centro de Capacitación
del OIJ |
22.590 |
Reforma a Ley de Telecomunicaciones,
sancionar a quien fabrique dispositivos que interfieran sistemas de
comunicaciones autorizados. |
22.651 |
Reforma del artículo 191 del código procesal
penal, para fomentar eficiencia en el levantamiento de cadáveres |
22.834 |
Reforma a ley contra la delincuencia
organizada para fortalecer la jurisdicción contencioso administrativa. |
22.836 |
Reforma a Código
Procesal Penal, relacionadas con allanamientos y recepción de pruebas. |
23.090 |
Creación de Jurisdicción especializada en
delincuencia organizada, |
23.347 |
Reforma a ley sobre registro, secuestro y
examen de documentación privada, para ampliar intervenciones telefónicas a
casos de secuestros, corrupción agravada, legitimación de capitales. |
23.634 |
Reforma al Código Procesal Penal, para
autorizar anticipación jurisdiccional de recepción de pruebas. |
Por
su parte, Arias enfatizó que la segunda vía se relaciona con temas que se salen
de la esfera del Poder Legislativo, por lo que se buscará enfocarlos en un
encuentro posterior, posterior a Semana Santa. «Vamos a analizar soluciones que
requieren componentes presupuestarios, en ella vamos a invitar al Ministro de
Hacienda y al Presidente, para que nos acompañen», declaró.