El presidente de la Asamblea Rodrigo Arias y los jefes de fracción se
reunieron con el presidente de la Corte Orlando Aguirre, la presidenta de la
Sala Tercera Patricia Solano y el fiscal Carlo Díaz (foto cortesía de Asamblea Legislativa).
Diputados y Poder Judicial acuerdan impulsar primero reforma a
jurisdicción de delincuencia organizada para mejorar seguridad
Por Mario Bermúdez Vives | marbeviv@gmail.com
30 marzo, 2023
Proyecto 23.090 para fortalecer la jurisdicción
especializada en delincuencia organizada fue priorizada dentro de las reformas
que se impulsarán en Asamblea Legislativa
El proyecto de ley
23.090, la reforma a la ley de la jurisdicción especializada en delincuencia
organizada en Costa Rica fue designado como el primer objetivo dentro del
conjunto de expedientes que los jerarcas de seguridad pública solicitan aprobar
de manera ágil para enfrentar la crisis de violencia que enfrenta el país.
Como parte de la
iniciativa impulsada por el presidente legislativo Rodrigo Arias de procurar un
consenso para aprobar reformas de ley que ayudaran a contener la crisis de
seguridad, jerarcas de seguridad se reunieron en la mañana de este 30 de marzo
con los jefes de fracción en la Asamblea Legislativa, a los que presentaron el
paquete de propuestas que se definieron en la primer reunión, el pasado 20 de
marzo.
«Les explicamos a los
jefes de fracción los contenidos de los proyectos. Nos centramos en el proyecto
23.090, consideramos que es muy importante y esperamos que en un tiempo no muy
prolongado se pueda aprobar», indicó el presidente de la Corte Suprema de
Justicia Orlando Aguirre.
La presidenta de la
Sala Tercera (materia penal) Patricia Solano incluso especificó una meta: «Yo
espero que antes de la segunda mitad de este año podamos tener esta
jurisdicción especializada, por el bien de Costa Rica», dijo.
Eso implicará que los
diputados concreten tanto el dictamen del proyecto que se encuentra en la Comisión
de Seguridad y Narcotráfico, como la dispensa de trámites y un debate acelerado
en el Plenario antes de julio. Adicionalmente, se requiere que el Ministerio de
Hacienda gire recursos para la puesta en marcha de esta jurisdicción.
Hay otros elementos sobre
la mesa: el fiscal general Carlo Díaz indicó que si no se aprueba esta reforma,
se tendrán que manejar casos de prisión preventiva de cabecillas de grupos de
crimen organizado con plazos ordinarios, lo que implicará que saldrán en junio.
La reunión se
extendió por más de tres horas en la Asamblea, y en ella se presentó a los
jefes de fracción las propuestas. «Fue un intercambio de criterios, se
aclararon dudas de algunos jefes de fracción y hablamos de procedimientos, de
cómo seguir de aquí en adelante», indicó Arias, quien también destacó que se
consideró como la más importante de las reformas en la corriente la relacionada
con el arranque de la jurisdicción especializada de crimen organizado.
Por su parte, la
diputada Gloria Navas, presidenta de la Comisión de Seguridad y Narcotráfico,
resaltó que en el grupo existe el consenso de que se debe promover un
procedimiento rápido de la reforma.
Este proyecto es
acompañado por otras reformas, entre ellas, cambios en el Registro de
Criminalidad, en la ley de Registro y Secuestro y reformas al Código de
Procedimientos Penales.