Nacionales
Poderes Legislativo y Judicial deben ser vigilantes del Ejecutivo
Dice expresidente
Rodríguez en aniversario de la Uccaep
Los poderes Legislativo y Judicial
deben ser vigilantes del Ejecutivo. Así lo manifestó el expresidente Miguel
Ángel Rodríguez en la celebración del 50 aniversario de la Uccaep
Los poderes Legislativo y Judicial
deben ser vigilantes del Ejecutivo. Así lo manifestó el expresidente Miguel
Ángel Rodríguez durante su ponencia en la celebración del 50 aniversario de la
Unión Costarricense de Cámaras y Asociaciones del Sector Empresarial Privado
(Uccaep).
Este instó a respetar la
independencia de poderes y a volver a los valores fundamentales del
costarricense, en los que había una capacidad de defensa de los
ciudadanos.
Reiteró que el país requiere un
cambio en la forma de elegir a los diputados para que haya nacionales y
regionales, como en Alemania. También planteó ir hacia un régimen
semiparlamentario, al estilo de Francia y Finlandia.
Se inclina por fortalecer los
partidos políticos para que su gente sea capaz de estudiar los problemas
nacionales, en lugar de maquinarias para repartir puestos públicos.
“Eso hace que el gobierno y la
política se vean como un botín, puro reparto. No hay democracia si no hay un
Estado sostenible de derecho. La defensa de la democracia depende de todos”,
acotó.
Asimismo, hizo referencia a que el
Ministerio de Planificación y Política Económica (Mideplan) debe volver a Casa
Presidencial para convertirse en una pieza clave de gobierno.
Tampoco se cumpliría con la norma que
manda a las instituciones de gobierno rendir cuentas. “Hay que evaluar y
supervisar lo que se hace”, añadió.
La ruptura de monopolios y
privilegios que se dan a sectores productivos es otra de las sugerencias. Esto
permitiría elevar la competitividad país y tener un mejor desempeño económico,
según dijo.
NUEVA REFORMA SOCIAL
Así como en 2000 llegó la Ley de Protección
al Trabajador con cambios importantes para el sistema de pensiones, Rodríguez
considera que es necesario pensar en una nueva reforma social.
Para el expresidente el cambio debe
empezar por una gran reforma tributaria que responda preguntas sobre cómo
financiar la medicina y la seguridad social sin asfixiar al sector empresarial.
“Hay que hacer patente que somos uno
de los países de la OCDE que más peso de impuestos sobre las planillas tienen,
pero si sacamos la medicina y la lucha contra la pobreza de las planillas hay
que pensar en poner otros impuestos. El Estado no se puede quedar sin los
ingresos”, señaló.
Entre los cambios que sugiere también
está la creación de una pensión básica universal, que cubra a toda la población
y se financie con fondos públicos, con un régimen de solidaridad.
Uccaep también invitó al expresidente
Óscar Arias, quien canceló a última hora, según informaron en la actividad.
PERIODISTA: María Siu Lanzas
CRÉDITOS: Foto: Cortesía
Uccaep
EMAIL: maria.siu@diarioextra.com
Viernes 24 Febrero,
2023
HORA: 12:00 AM