Un dibujo con letras

Descripción generada automáticamente con confianza media

Nacionales

Analizan cambios para escoger jueces

Y reformas a lo interno del Poder Judicial

Un hombre en traje con la mano en la cara

Descripción generada automáticamente con confianza media

Aguirre señaló que están desarrollando la propuesta para presentarla a la Asamblea Legislativa

 

 

 

El presidente de la Corte Suprema de Justicia, Orlando Aguirre, manifestó que, en medio de una serie de propuestas que se plantean para reducir la criminalidad en Costa Rica, también se ejecuten cambios en la forma cómo se designan y escogen jueces de la República.
Lo anterior con el fin de evitar que los jueces sean penetrados o, mejor dicho, tentados a caer en las redes de la delincuencia y criminalidad.
Adicionalmente, mencionó que hay intenciones de realizar reformas a lo interno del Poder Judicial.
“Tenemos interés en tramitar algunas reformas que, sobre todo, tienen que ver por temas de selección de jueces. Ustedes saben que uno de los grandes problemas en la actividad delictiva es la penetración (de la delincuencia). Tenemos la necesidad de hacer algunas reformas para establecer mecanismos que nos permitan hacer exámenes y valoraciones psicosociales (a los aspirantes a jueces) para establecer que las personas que vienen nos convienen”, dijo Aguirre.
“Vamos a fortalecer o, mejor dicho, establecer mecanismos de evaluación que tengan efectos excluyentes, o sea, si encontramos que hay una persona que, por alguna razón no nos conviene, la excluimos y de esa manera vamos a contar con escalafones limpios”, añadió. Aguirre detalló que ya cuentan con la propuesta de reforma interna preparada para presentarla ante la Asamblea Legislativa, sin embargo, no dio mayores detalles sobre otros filtros contemplados.

EXTINCIÓN DE DOMINIO

El jerarca no descartó implementar un proyecto de ley de extinción de dominio para atacar la criminalidad. Dicha ley, impulsada ya en tres ocasiones en la Asamblea Legislativa, permitiría la incautación de bienes y propiedades a personas que las hayan adquirido de forma ilícita o, en su defecto, no logren demostrar cómo obtuvieron los recursos.
De acuerdo con Aguirre, es una de las medidas que se está considerando para combatir el crimen organizado.
“Ese es uno de los temas que se ha puesto en el tapete junto con fortalecer las leyes que tienen que ver con el ataque a los capitales emergentes. Se impulsaría (un proyecto de ley) para la pérdida del dominio”, concluyó el presidente de la Corte.

 

 

 

PERIODISTA: Aarón Chinchilla Carvajal

 

CRÉDITOS: Foto: David Barrantes.

 

EMAIL: aaron.chinchilla@diarioextra.com

 

Viernes 17 Marzo, 2023

 

HORA: 12:00 AM