Poder
Judicial solicita a diputados y al presidente Rodrigo Chaves cambios puntuales
para frenar narco y crimen
Esteban Arrieta earrieta@larepublica.net
| Viernes 17 marzo, 2023 06:45 am
Rodrigo
Arias de la Asamblea, Orlando Aguirre de la Corte y el Presidente Rodrigo
Cháves hablaron ayer de cambios puntuales para enfrentar la delincuencia.
Cortesía/La República.
Trato prioritario a víctimas, mayor control de
antecedentes de personas condenadas e intervenciones telefónicas en casos de
femicidio y soborno transnacional, son algunas de las propuestas que hizo ayer
el Poder Judicial al presidente Rodrigo Chaves y a los legisladores para
devolverle al país la seguridad y la paz.
Lea más: (Video) Crimen aumenta
y cantidad de policías es menor que hace diez años
Se trata de varias modificaciones puntuales para enfrentar el crimen
organizado, el narcotráfico y el hampa común.
“Pensando en la gente, en el sentimiento de
inseguridad que los agobia, en la tranquilidad que se les ha robado, hemos
definido acciones y determinado las temáticas prioritarias a tratar; aquellos
cambios que requiere la normativa vigente para combatir la delincuencia y la
impunidad. Impulsaremos estos proyectos de ley y, de igual forma, nos
comprometemos a apoyar cualquier otra iniciativa, sin importar de donde
provenga, que procure construir armonía y paz social por el bienestar de Costa
Rica”, dijo Orlando Aguirre Gómez, presidente de la Corte.
Lea más: Costa Rica reporta
casi cinco veces más homicidios que El Salvador
La solicitud se hizo durante una reunión ayer por
la noche.
Este es el detalle de las
iniciativas:
Cambio en registro
de delincuentes. Reforma al artículo 11 de la Ley
N.º 6723, Ley del Registro y Archivos Judiciales. Generará un mayor control de
las personas en conflicto con la ley, lo que facilita las acciones destinadas a
prevenir la reincidencia, provocando un impacto directo en la seguridad de las
personas.
Trato prioritario a
víctimas y testigos. Se disminuirán plazos de los
procesos, se mitigará la revictimización, lo que repercute directamente en la
atención y trato de las personas víctimas y testigos, al tiempo que se mejoran
las condiciones para que las personas no duden en acusar o servir como testigos
en un proceso penal.
Intervención telefónica
en femicidios y soborno transnacional. Facilita la
investigación y ataca la impunidad, pues con la posibilidad de ordenar las
intervenciones es más sencillo dar con los responsables de los delitos.
Anticipo de prueba. Aporta una
herramienta fundamental para obtener prueba en casos en donde esta podría
perderse; o declaraciones de testigos que podrían olvidar los hechos.