Poder Judicial realiza panel

Conmemoran Día Internacional de la Mujer

“Ley para Prevenir, Atender, Sancionar y Erradicar la violencia contra las mujeres en la política”, de la magistrada Eugenia Zamora, del TSE.
Mónica Chavarría Bianchini
Periodista

Panel “Ley para Prevenir, Atender, Sancionar y Erradicar la violencia contra las mujeres en la política”, Ley N° 10235

Para conmemorar el Día Internacional de la Mujer, la Comisión de Género y la Secretaría Técnica de Género y Acceso a la Justicia del Poder Judicial organizaron el panel “Ley para Prevenir, Atender, Sancionar y Erradicar la violencia contra las mujeres en la política”, Ley N° 10235 impartido por la presidenta del Tribunal Supremo de Elecciones (TSE), magistrada Eugenia Zamora Chavarría.

La actividad se realizó para reflexionar acerca de los avances logrados, pedir cambios y celebrar la valentía y la determinación de las mujeres que con carácter y perseverancia jugaron un papel clave en la historia de sus países y comunidades.

El Presidente de la Corte Suprema de Justicia, Orlando Aguirre Gómez señaló que es una fecha que busca resaltar la labor de todas las mujeres que han trabajado incansablemente a lo largo de la historia para lograr que la búsqueda de la igualdad de derechos y oportunidades no sea solo un sueño, sino una meta para todos y todas.

Magistrada del TSE Eugenia Zamora
“Una conmemoración que nos ayuda a reflexionar sobre el gran papel de la mujer en la historia de la humanidad; donde los grandes hitos destacan a través de la historia universal, desde las sufragistas que lucharon por el derecho al voto, hasta las líderesas de los movimientos por los derechos civiles y la igualdad de género en todo el mundo. Todas esas mujeres que nos han demostrado el gran poder de la determinación y la perseverancia, frente a un mundo caracterizado por el machismo y la discriminación como bandera”, mencionó el magistrado Aguirre Gómez.

Por su parte, la magistrada y coordinadora de la Comisión de Género, Roxana Chacón Artavia indicó que “la violencia política es particularmente preocupante porque tiene un efecto doblemente perjudicial: no solo afecta a las mujeres que la sufren directamente, sino que también tiene un efecto disuasorio sobre otras mujeres que podrían considerar la participación política y función pública. Por lo tanto, esta violencia limita la democracia y la participación ciudadana, ya que tiene como objetivo excluir a la mitad de la población de la toma de decisiones”.

En su presentación, la magistrada del TSE, Eugenia Zamora destacó temas como el sufragio femenino en Costa Rica, primeras diputadas y regidoras del país, la convención Belém do Pará: conceptualización de la violencia de género como una forma “especializada” de violencia, ley modelo interamericana para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres en la vida política (CIM-OEA), entre otros.

“Me pareció magnífico el hecho de que se conmemore este día haciendo un análisis de la ley N° 10235, que es violencia del ámbito del sector público, de manera que es un tema que nos obliga a todas las instituciones del Estado a regular, a conocer y a capacitarnos para su aplicación”, puntualizó la magistrada Zamora.

Lic. Sergio Bonilla Bastos
Licda. Andrea Marín Mena
Lic. Erick Fernández Masís
Licda. Sandra Castro Mora
Lic. César González Granados
Licda. Mónica Chavarría Bianchini
Montaje: Licda. Karen Quirós Fumero
Diseño Gráfico: Iván Pacheco León

Poder Judicial de la República de Costa Rica, ® Derechos Reservados 2023