Realizan reunión interinstitucional para tratar temas relevantes de los CLAIS | ||||
Mónica Chavarría Bianchini Periodista
Con el propósito de tratar temas importantes de los “Comités Locales de Atención Inmediata y Seguimiento de casos de riesgo por violencia contra las mujeres” (CLAIS) se realizó una reunión interinstitucional entre el Poder Judicial, el Ministerio de Seguridad Pública y el Instituto Nacional de las Mujeres (INAMU). En la actividad participó la magistrada y coordinadora de la Comisión Permanente para el Seguimiento de la Atención y Prevención de la Violencia Intrafamiliar del Poder Judicial, Roxana Chacón Artavia; el Fiscal General, Carlo Díaz Sánchez; la Ministra de la Condición de la Mujer, Cindy Quesada Hernández; el comisario y viceministro de Unidades Regulares y Director General de la Fuerza Pública, Daniel Calderón Rodríguez; la jefa de la Secretaría Técnica de Género y Acceso a la Justicia del Poder Judicial, Jeannette Arias Meza, así como miembros de la Comisión de Violencia Doméstica y Comisión de Familia. La magistrada Chacón Artavia indicó que establecieron varios mecanismos sobre la conformación de los CLAIS, y así mismo trataron diversos temas, entre ellos puntos sobre capacitación permanente para el adecuado abordaje a las víctimas, dirigido a las funcionarias y funcionarios que participan en estos comités.
La jerarca puntualizó que “tiene que darse una coordinación muy estrecha entre las instituciones, un compromiso de todos los jerarcas con relación a la integración de los CLAIS. Yo creo que el ponernos de acuerdo para velar por las acciones que ellos están emprendiendo, así como las capacitaciones que se realizan, entre otros asuntos, para clasificar el riesgo que sufre una mujer, van a ser fundamentales para la protección de esa víctima y que no se llegue a un femicidio”. Por su parte, el Fiscal General mencionó que “nosotros como Ministerio Público siempre estamos comprometidos en la defensa y protección de las mujeres, damos una atención prioritaria, también tenemos equipos que trabajan al respecto y para nosotros es fundamental este tipo de actividades porque conjuntamos esfuerzos para la protección de la mujer”. Asimismo, se conocieron temas como el compromiso interinstitucional de participación y sostenibilidad de los comités para especializar y registrar la intervención que permita prevenir oportuna y eficazmente las situaciones de alto riesgo por violencia contra las mujeres, el femicidio y las tentativas de femicidio; contribuir a reducir la impunidad mediante acciones concretas que aseguren su protección integral y la realización de planes de seguimiento individualizado. Actualmente, están conformados 23 CLAIS en diferentes zonas del país. |