Poder Judicial de Costa Rica participó en sesión de trabajo de la Comisión Iberoamericana de Ética Judicial | ||||
Andrea Marín Mena Periodista
El Poder Judicial de Costa Rica brindó sus aportes en la Comisión Iberoamericana de Ética Judicial, durante la sesión ordinaria que tuvo lugar el pasado 20 y 21 de febrero 2023, con la participación del magistrado y Presidente de la Sala Segunda, Luis Porfirio Sánchez Rodríguez quien la integra. El encuentro se realizó en República Dominicana y se trabajó en dos dictámenes: el Vigesimosegundo, sobre el deber ético de justificar de forma breve las decisiones judiciales y el Vigesimotercero sobre la propuesta de reforma parcial al Código Iberoamericano de Ética Judicial, para incorporar el principio de igualdad de género y no discriminación, así como un capítulo sobre nuevas tecnologías, que serían presentados en la próxima reunión de Cumbre Judicial Iberoamericana. “La visión de la Comisión es que las personas juzgadoras cuando realicen sus sentencias se enfoquen en que éstas sean más precisas, concisas y fundamentadas, siempre respetando el debido proceso y el derecho de defensa. Se recomienda evitar el abuso de la técnica de “cortar y pegar”, transcribiendo las normas, la doctrina y las citas jurisprudenciales estrictamente necesarias para justificarla. También se sugiere resolver a través de pronunciamientos breves y concisos, pero provistos de altos estándares de calidad en cuanto a la profundidad del argumento y el lenguaje, de forma tal que se logre comprender la decisión y las razones que la sustentan”, explicó el magistrado Sánchez Rodríguez.
La Presidencia de la Corte Suprema de Justicia de República Dominicana participó a la comisión, de la presentación del libro “Comentarios a los dictámenes de la Comisión Iberoamericana de Ética Judicial”, en el cual autores especialistas en la materia comentaron los dictámenes emitidos por este órgano iberoamericano. En el caso del Poder Judicial de Costa Rica intervino el magistrado Sánchez para hacer una explicación sobre el decimosexto sobre la acción disciplinaria y la ética en el control del comportamiento de los jueces. “También se realizó un encuentro académico con jueces y profesores universitarios, a quienes se les expuso los diferentes dictámenes de la CIEJ , incluido uno muy importante sobre las nuevas tecnologías y los deberes éticos, dirigido hacia el tema de las redes sociales y el peligro para las personas juzgadoras”, explicó el magistrado Luis Porfirio Sánchez Rodríguez. |