“Salacuartazos” le da armas para defenderse de las
injusticias
Podcast de la
Sala Constitucional esta semana habló sobre el recurso de hábeas corpus
Por Rocío Sandí28 de junio
2022, 6:23 PM
La ley nos da a los ciudadanos armas para que nadie irrespete nuestros
derechos.
Y por eso la Sala Constitucional tiene un podcast mensual llamado
“Salacuartazos”, en el que explica a la gente cómo puede usar las herramientas
que la institución ofrece para hacerse respetar.
Ese tipo de recurso vela por la libertad de las
personas. (Freepik)
En la publicación de este mes, el periodista Alonso Mata y las
funcionarias de la Sala IV Graciela Arguedas y Loriana Barahona, explicaron qué
es un recurso de hábeas corpus, cómo se usa y hasta contaron un caso en el que
a tres ciudadanos, a los que se les había irrespetado la libertad de tránsito,
se les hicieron valer sus derechos.
Loriana narró que el 9 de julio de 2020, tres indigentes viajaron de San
José a Tarrazú en busca de trabajo como recolectores de café; sin embargo, en
ese momento no había cosecha, ya que empezaba hasta octubre.
Los hombres llegaron a Tarrazú en lo más y más y mejor de la pandemia, y
a los lugareños no les hizo nada de gracia que tres desconocidos anduvieran
caminando por ahí, entonces se quejaron con la Policía.
La queja llegó a los oídos de la alcaldesa de ese cantón, Ana Lorena
Rovira, quien tampoco se sintió cómoda con la presencia de los tres sujetos,
por lo que se puso de acuerdo con la Fuerza Pública y la Policía de Tránsito
para invitarlos a salir del cantón.
[ Expresidentes le piden a Rodrigo Chaves que no
apoye a Nicaragua para presidencia del SICA ]
Expulsados
La alcaldesa les compró el tiquete de regreso a San José y los mandó a
subir a un bus por la puerta trasera, además, pusieron cintas amarillas para
separar los asientos donde iban los indigentes de los demás pasajeros, pese a
que no tenían ningún síntoma de covid-19.
Como si eso no fuera suficiente humillación, los policías y los tráficos
escoltaron el bus donde iban los sujetos hasta que salió del cantón, para
asegurarse que no se fueran a bajar antes de tiempo.
La Sala Constitucional es la que tramita los
recursos de hábeas corpus. (Sala Constitucional)
El hecho salió en aquel momento en los medios de comunicación y una
persona que vio la noticia se sintió indignada con el trato que se le dio a
estas tres personas y por eso presentó un recurso de hábeas corpus a favor de
ellos.
La sentencia por este caso se dio el 26 de agosto de ese mismo año y los
magistrados concluyeron que la alcaldesa y los jefes policiales actuaron de
manera “desproporcionada” y lesionaron la libertad de tránsito y la dignidad de
estas personas, “quienes se encontraban en unas circunstancias desfavorables
desde el ángulo socioeconómico”.
No se necesita abogado
Alonso y Graciela dejaron en claro que cuando un ciudadano no tiene
ninguna cuenta pendiente con la ley o alguna orden, por ejemplo una del
Ministerio de Salud que le impida salir a la calle, nadie puede prohibirle
transitar por alguna zona del país.
“El recurso de hábeas corpus es un proceso constitucional que asegura la
libertad y la integridad de cualquier persona que viva en Costa Rica”, dijo la
funcionaria.
[ Empresarios proponen aumento de ¢1000 por cada ¢100
mil en salarios mínimos ]
“Nos sirve para defender a personas que son objeto de una detención
ilegítima, en cuanto a la integridad personal, puede ser usada por personas que
se encuentran amenazadas de muerte en un centro penitenciario, por ejemplo, o
que sufren una agresión por parte de la policía”, agregó.
Para presentar este recurso no hay que tener un abogado, además, se
puede usar para defenderse uno mismo o a un tercero.
En el momento en que entra un recurso de este tipo a la Sala
Constitucional, se le da prioridad sobre todos los demás reclamos.
La diferencia entre un recurso de amparo y uno de Hábeas Corpus es que
este último ve los abusos relacionados con la libertad de las personas y la
libertad de tránsito mientras que el de amparo se usa para los demás derechos:
de culto, a la salud, de expresión y todos las demás.