OIJ entrena perros para detectar semen en espacios
abiertos
Estudios
internacionales demuestran que los canes pueden encontrar muestras de fluido
seminal hasta un año después de su colocación en sitios abiertos.
Por Paula Córdoba26 de junio
2022, 3:57 PM
Dos perros de la Unidad Canina del Organismo de Investigación Judicial
(OIJ) ya están entrenados para rastrear fluidos de semen en casos de delitos
sexuales. Los canes son una pastor alemán llamada Dasha y un labrador llamado
Baloo, que fueron donados por la Embajada de Estados Unidos en Costa Rica y por
la Asociación Nacional de Investigaciones en Criminalística (ANIC).
Los animales siguen el método de indicación pasiva, que consta de dos
formas. Una es la estimulación por medio de alimento y la otra es mediante un
juguete. El perro escoge cuál de los dos sistemas prefiere para la recompensa
por su trabajo.
“Esta nueva técnica de localización es muy importante porque nos permite
localizar indicios de tipo seminal en áreas abiertas, que anteriormente era muy
difícil poder hacerlo por las condiciones del lugar. Sin embargo, ahora
podremos atender el caso en el sitio”, mencionó Alejandro Castillo, jefe de la
unidad canina del OIJ.
Los agentes judiciales han hecho un trabajo técnico a nivel de
laboratorio para poder mejorar las técnicas de localización y determinar las
capacidades olfativas de los canes que encuentran esos fluidos.
“Lo que hacemos nosotros es una fusión de la parte canina junto con
algunas pruebas como la lámpara de luz ultravioleta, para poder revelar dónde
se encuentra la muestra cuando estas no se vean a simple vista y enviarlas al
laboratorio para su análisis”, precisó la investigadora de la unidad canina
Tatiana López.
Según los funcionarios, los registros que existen a nivel mundial
indican que la capacidad de olfato de los perros supera la de las lámparas de
luz forense. “Nosotros lo hemos probado y la ventaja es que es más específico
para semen que la lámpara de luz forense, que encuentra otros fluidos, no sólo
esperma”.
Timeout 10 seconds.
En países como el Reino Unido, donde se utiliza este sistema de
detección de fluidos, los canes encontraron una muestra de semen sobre una
superficie de cemento casi un año después de colocada, por lo que la capacidad
de detección en sitios abiertos es alta; no obstante, depende de las
circunstancias de la escena.
El entrenamiento de cada perro dura un año para poder crear las técnicas
de búsqueda.
Baloo es un cachorro de apenas un año que inició su entrenamiento a los
cuatro meses.
En tanto, con Dasha se trabaja desde hace dos años y ya ha atendido
algunos casos para probar cómo el abordaje de escenas de crimen y la
recolección de indicios.
Los canes pueden trabajar aproximadamente durante siete u ocho años. Se
inicia su preparación desde que están cachorros a los cuatro, 17 o 18 meses
dependiendo del animal. Por otro lado, la unidad canina tiene tres parámetros
para jubilar policías caninos: por edad, enfermedad y entrenabilidad.
La unidad canina tiene 24 animales en diferentes categorías como búsqueda
de hidrocarburos en incendios provocados, detección de drogas, indicios,
balísticos y armas de fuego, rastreo de sangre y restos humanos, así como
búsqueda de personas vivas y tienen un proyecto desde hace algunos años, que no
se ha logrado desarrollar en servicio táctico, para localizar personas que se
atrincheran en casas de habitación, por ejemplo.
La Unidad Canina del OIJ tiene 24 canes en
diferentes categorías de búsqueda como indicios balísticos, drogas,
hidrocarburos, entre otros. Fotografía con fines ilustrativos.