OIJ pide cambios en atención a víctimas de delitos
sexuales para no revictimizarlas
El director del OIJ indicó que debe haber un cambio
urgente, sobre todo, en los casos en los que las víctimas son mujeres y niños
Por Adrián Galeano Calvo16 de junio 2022, 6:44 PM
Walter Espinoza, Director General del OIJ y don Randall Zúñiga,
Subdirector General a.i. del OIJ
Cuando una mujer es víctima de una agresión sexual en Costa Rica debe
dar su declaración de lo sucedido a las autoridades más de una vez, lo que hace
que reviva ese terrible momento.
Para evitar que esto suceda, este jueves Wálter
Espinoza, director del OIJ, le expresó a los diputados de la Comisión de
Seguridad y Narcotráfico de la Asamblea Legislativa la necesidad de cambiar la
forma en la que se atienden a las víctimas de delitos sexuales.
Espinoza dijo que para evitar esta revictimización se les debe tomar la
declaración de los hechos una única vez por medio de un anticipo jurisdiccional
de prueba, que es una entrevista (grabada en video) que se le hace a la víctima
y que luego es usada como prueba en el juicio, de manera que no tiene que
contar de nuevo lo que le pasó.
[ Restos encontrados en río Barranca
eran de Franciny Duarte ]
“Cuando hay violaciones o agresiones sexuales, sobre todo a mujeres y a
niños, nosotros estimamos que es urgente y necesario que haya una legislación
que exija y que permita que las personas puedan ser entrevistadas por un juez,
por el fiscal y por el defensor sin demora.
“Nosotros necesitamos un método que permita, por ejemplo, a una persona
que está de turista en el país y que tiene la mala fortuna de ser agredida
sexualmente que solo declare una vez y que esa declaración pueda usarse en un
juicio”, detalló.
Espinoza aseguró que esto cambiaría por completo el proceso, pues tomar
la declaración final de la víctima ya no tardaría hasta tres semanas, esto
debido a que actualmente se suele realizar en varias ocasiones.
“Imagínense ustedes lo que puede sufrir una víctima de agresión sexual
esperando en un lugar donde no tiene ningún tipo de contención ni apoyo a que un
juez, un fiscal y un defensor se pongan de acuerdo, a que resuelvan la
impugnación un tribunal de juicio, debería ser diferente para resolver estos
asuntos de manera pronta”.
[ Presidente Rodrigo Chaves se
presenta a Fiscalía General por investigaciones en su contra ]
Intervenciones telefónicas por femicidios
Otro de los puntos tratados por Espinoza fue la necesidad de que el
delito de femicidio sea incluido en la lista de casos en los que se pueden
hacer intervenciones telefónicas, diligencia que actualmente solo suele
realizar en casos de crimen organizado.
“Nosotros tenemos algunos problemas con los femicidios cuando en
principio no se tiene la cualificante para decir que
se trata de un homicidio calificado, pero este tipo de hecho criminal es
realmente muy gravoso, está vinculado con violencia de género, doméstica y
nosotros pensamos que debería pensarse en la posibilidad de tener acceso
automático (a las intervenciones) en ese tipo de delitos”, dijo.
[ Choque entre moto y vagoneta deja
grave a abuelita y heridas a su nietas ]
Según el director del OIJ, realizar escuchas en estos casos les
permitiría obtener más indicios para resolver este tipo de casos y ayudar a que
el Ministerio Público logré una sentencia contra el responsable.
“En los noventas cuando se hizo esta ley nadie hablaba de homicidios de
mujeres, ni teníamos esta situación, creo que el legislador debe ir cambiando,
adaptándose a la realidad y saber que hay que buscarle la comba al palo para
darle algunas armas al Ministerio Público y a la Policía”, señaló Espinoza.