Un dibujo con letras

Descripción generada automáticamente con confianza media

 

Nacionales

Poder Judicial presupuestaría ¢490 mil mills. para 2023

Acuerdo aprobado por Corte Plena

Imagen que contiene edificio, exterior, frente, hombre

Descripción generada automáticamente

El presupuesto se debe remitir al Ministerio de Hacienda a más tardar el 15 de junio

Los miembros de Corte Plena conocieron y aprobaron el anteproyecto del Consejo Superior del Poder Judicial sobre el presupuesto institucional para el año 2023, el cual superaría los ¢490 mil millones. 

La propuesta, conocida por los magistrados de la República, deberá ser remitido a más tardar el 15 de junio al Ministerio de Hacienda, que lo deberá incluir en la presentación del presupuesto ordinario para el año 2023. 

En cifras, se estimaron ¢490.479 millones para el próximo año. 

De ese monto, ¢464.937,5 millones corresponden a gasto corriente, es decir, para sueldos, cargas sociales, compra de bienes y servicios, materiales, suministros, intereses sobre préstamos y transferencias corrientes. 

En gastos de capital, se destinarían ¢25.541,5 millones: Esos recursos se usarían para la adquisición de activos, ya sean de carácter real (maquinaria y equipo y formación de capital), financiero (compra de edificios y terrenos) o transferencias de capital. 

De los ¢490.479 totales, se contempla además la cancelación de impuestos a Personas Jurídicas, además de partidas para la plataforma de información policial, el Centro Judicial de Intervención de las Comunicaciones y Ministerio Público. 

Asimismo, se incorporan recursos para implementar la Jurisdicción Especializada de Crimen Organizado y los recursos de Fideicomiso de Edificio de Puntarenas. Es importante indicar que no se autoriza la creación de nuevas plazas.

Punto a considerar es que se presenta un incremento presupuestario por “el incremento en el Aporte Estatal al Fondo de Jubilaciones y Pensiones, el pago de especies fiscales por Adjudicaciones, el tema de la Anualidad con aguinaldo y cargas sociales y el pago del Impuesto al Valor Agregado (IVA)”, además del incremento del tipo cambiario.

Pese a lo anterior, el Poder Judicial sostiene que el presupuesto cumple con lo estipulado en la Ley 9635 respecto a la contención del gasto y “a cabalidad” con la regla fiscal.

 

PROYECTOS

 

Dentro del presupuesto, se contemplan 75 proyectos activos entre los diferentes programas. 

Para ello, se destinan ¢11,452 millones.

 

CARROS

 

Una partida incrementó presupuestariamente: La de compra de carros. 

En materia de vehículos, se autoriza el cambio de los vehículos cuyo modelo sea del año 2017 o anterior a este. 

El incremento para el 2023 se debe a los recursos aprobados para atender el requerimiento en la Jurisdicción Especializada de Delincuencia Organizada por ¢1.099.909.440 para equipo de transporte. Si se excluye esta suma, el Presupuesto de vehículos mostraría un decrecimiento del 1,54% con relación al monto aprobado para el 2022.

 

SIN LIMPIEZA

 

Se determinó no ampliar los servicios por concepto de contratos de seguridad y limpieza, salvo los estrictamente necesarios para el 2023.

 

 

TECNOLOGÍAS

 

El gasto tecnológico a nivel institucional presupuestó más de ¢9.589 millones. 

Los recursos se utilizarán para “temas estratégicos que incluyen la confianza y la probidad en la justicia, gestión de personal, optimización e innovación de los servicios judiciales, planificación institucional y la seguridad informática”.

 

CONSTRUCCIONES

 

En lo que tiene que ver con los proyectos constructivos, se presupuestaron ¢9.997 millones, en donde se incluyen proyectos en circuitos judiciales como San Ramón, San Carlos, San José, Turrialba, Corredores, Golfito, Segundo Circuito Judicial de San José y el Departamento de Ciencias Forenses, entre otros.

 

SEGURIDAD

 

Relacionado con seguridad, el monto considerado es de ¢640.884.267. Con ello, deberán atender temas como control de acceso, modernización de sistemas de seguridad electrónicos del Poder Judicial y el reforzamiento de la seguridad de los despachos judiciales.

 

NO TENEMOS

 

A pesar de haber presupuestado más de ¢490 mil millones, el Poder Judicial asegura necesitar:

 

18 plazas para atender el programa de Atención y Acceso a la Justicia de Personas con Asuntos relacionados a Pensiones Alimentarias: (¢938.568.280).

22 plazas de Custodio de Detenidos para diferentes oficinas del OIJ a nivel nacional: (¢599.111.228). 

Acceso a la Justicia de las personas ciudadanas en Zonas cercanas a Puerto Jiménez "Tribunales Peninsulares": (¢518.645.894).

Requerimientos de personal Fiscal de Juicio en el Ministerio Público: (¢1.327.689.735).

Completar estructuras mínimas en Tribunales de Juicio Penal a nivel nacional: (¢2.297.039.367).

PERIODISTA: Aarón Chinchilla Carvajal

 

CRÉDITOS: Foto: Archivo

 

EMAIL: aaron.chinchilla@diarioextra.com

 

Viernes 03 Junio, 2022

 

HORA: 12:00 AM