Un dibujo de una cara feliz

Descripción generada automáticamente con confianza baja

Judiciales

OIJ estrena sección especializada en daño a mantos acuíferos, así como tala y minería ilegal

De 2020 a 2021 delitos ambientales aumentaron en un 157%

Por Paula Córdoba20 de abril 2022, 7:30 PMImagen que contiene interior, hombre, comida, perro

Descripción generada automáticamente

Sección cuenta con 18 personas. Foto: MSP

El Organismo de Investigación Judicial (OIJ) estrenó una nueva sección dedicada a investigar delitos ambientales como la contaminación de fuentes de agua, tala ilegal o explotación ilícita de flora, fauna, madera y minería. La Sección Especializada contra los delitos del Medioambiente fue inaugurada este miércoles, aunque empezó funciones desde el pasado 1.° de abril con 18 funcionarios.

Este nuevo despacho pertenece al Departamento de Investigaciones Criminales. Anteriormente, el OIJ contaba solo con dos personas dentro de la Sección de Delitos Varios que se dedicaban a investigar asuntos relacionados con el ambiente, lo que representaba para la institución menores recursos comparado a los que se tiene en la actualidad.

Según un comunicado de la Policía Judicial, el incremento en las denuncias por daño al medio ambiente “hace apremiante el abordaje de este delito con una sección especializada, pues desde hace varios años se venía trabajando en el Ministerio Público por una unidad especializada, propiamente la Fiscalía Adjunta Ambiental, incorporando además de manera activa del Departamento de Ciencias Forenses en la investigación científica”.

Entre los objetivos que tiene esta nueva sección es evitar que estos ilícitos continúen siendo considerados como crímenes de menor importancia, además, busca brindar una resolución más rápida en asuntos relacionados con explotación de recursos naturales.

“Este equipo va a dirigirse fundamentalmente a investigar casos de alto impacto y de trascendencia nacional, con temas relacionados a contaminación de mantos acuíferos, explotación ilegal de flora y fauna silvestres, explotación ilegal de maderas preciosas, de minería y de muchos otros temas que afectan la biodiversidad costarricense”, dijo Walter Espinoza, director del OIJ.

Reforzamiento a la Ley de Maltrato Animal

Esta nueva sección pretende apoyar también los delitos relacionados a la Ley de Bienestar Animal, que según el Organismo, al igual que los otros delitos, no solo tiene efectos ambientales, sino también sociales y económicos, que afectan la base de los recursos de las comunidades locales y tienen como consecuencia el robo del capital natural en el contexto nacional.

Vecinos de Cachí preocupados por envenenamiento de perros, gatos y animales silvestres ]

Estas mariposas son parte del más reciente decomiso realizado en el aeropuerto Juan Santamaría el 14 de julio. Foto: Cortesía MSP.

Estas mariposas son parte de un decomiso que realizó el OIJ en julio de 2021 en el Aeropuerto Juan Santamaría Foto: Cortesía MSP.

Delitos contra el medioambiente en Costa Rica

Según las estadísticas de la Oficina de Planes y Operaciones (OPO) del OIJ, en 2020 se recibieron 61 denuncias por delitos medioambientales y en 2021 el número pasó a 157, lo que representa un incremento de 157%. De estos asuntos, 129 fueron contra la Ley Forestal, seguido por 42 contra la Ley de Conservación de la Vida Silvestre y 18 contra la Ley de la zona Marítimo Terrestre. En menor proporción se reciben también denuncias por la usurpación de aguas y el irrespeto al código de minería, a la Ley de Gestión Integral de Residuos y a la Ley de Pesca y Acuicultura.

Además, los datos señalan a la provincia de Limón como la zona donde más se reportan estos ilícitos, seguido por Alajuela, San José, Puntarenas, Cartago, Heredia y en menor cantidad en Guanacaste.

“Es común recibir delitos como la venta de vida silvestre por medio de redes sociales, trasiego de vida silvestre a diferentes países como Norteamérica y Europa, tala ilegal y tráfico de madera a otros continentes, invasión a Áreas protegidas, así como la minería ilegal, que desde unos años atrás ha aumentado en gran medida”, comentó Jonathan Marín, jefe de la nueva Sección de Delitos Ambientales.

De acuerdo con Marín, los delitos contra el medioambiente en el mundo son sólo superados por el narcotráfico y la trata de personas, dejando de cuarto lugar el tráfico de armas, es decir, el delito está en crecimiento constante, pues según el experto este delito deja mayores ganancias a los delincuentes.

Por otro lado, adicional a la apertura de la Sección Especializada contra los Delitos Medioambientales, el OIJ, en su Departamento de Ciencias Forenses (DCF), específicamente en la Sección de Biología Forense, está implementando un proyecto para la creación de un “Laboratorio de identificación molecular de flora y fauna silvestre”.

En la inauguración de la Sección Especializada contra los Delitos Medioambientales, realizada este miércoles 20 de abril, estuvieron presentes sus nuevos integrantes, directores del OIJ, jefaturas de la institución, así como algunos de los Magistrados de la Comisión de Enlace Corte-OIJ y en específico la Magistrada Damaris Vargas Vásquez, Coordinadora de la Comisión de Gestión Ambiental Institucional del Poder Judicial.