Diputados reeligen a magistrada Iris Rocío Rojas en
la Sala Primera de la Corte
Decisión tuvo
el aval de 30 congresistas; Constitución Política exige una votación calificada
si la Asamblea quisiera impedir una reelección
Por Aarón Sequeira20 de abril
2022, 6:55 PM
Los diputados reeligieron este miércoles a la magistrada Iris Rocío
Rojas Morales para un nuevo periodo de ocho años en la Sala Primera de la Corte
Suprema de Justicia.
La decisión se tomó con el aval de 30 legisladores, en una votación
secreta, mientras que nueve congresistas votaron en contra de la continuidad de
la jurista.
Este es el máximo tribunal en las materias contencioso-administrativa
(litigios con el Estado), civil, comercial y agraria.
La Constitución establece que, para impedir que una persona magistrada
continúe en su cargo, deben votar de forma negativa al menos 38 legisladores.
La continuidad de Rojas Morales no estuvo en peligro.
La magistrada Rocío Rojas es doctora en Derecho y especialista en
Ciencias Penales; labora para el Poder Judicial desde 1987, cuando fue fiscal
del Ministerio Público.
A partir de 1989, fue jueza penal y, luego, ejerció como letrada de la
Sala Constitucional por 18 años, entre 1989 y el 2007. Fungió como suplente de
la Sala Segunda entre el 2011 y el 2015, a la vez que fue jueza del Tribunal de
Apelaciones de lo Contencioso Administrativo y Civil de Hacienda.
Rojas ha ejercido como magistrada propietaria de la Sala Primera los
últimos ocho años, desde mayo del 2014, y optó por la reelección para su
segundo periodo de ocho años.
Luego de su reelección, se fijó su juramentación para el próximo lunes
en el plenario de la Asamblea Legislativa, por la tarde.
Rojas Morales fue protagonista, en febrero del 2020, de una polémica
luego de sugerir durante una sesión
de la Corte Plena que se debían intervenir teléfonos de los periodistas para conocer quiénes son sus fuentes en el
Poder Judicial.
La discusión se dio por una presunta fuga de información sobre
operativos policiales que, según la magistrada, pueden fracasar porque se
filtran a los medios de comunicación.
La declaración de Rojas se había dado luego de que Patricia Solano,
magistrada de la Sala Tercera, presentó un informe sobre las actuaciones de la
Comisión de Enlace Corte-OIJ. Entre los pendientes que planteaba el informe,
estaba un protocolo para regular las relaciones entre prensa y Organismo de
Investigación Judicial (OIJ).
Para Rojas, no se trataba solo de hacer un protocolo, sino ir más allá,
y hacer una reforma legal que permita la intervención de los teléfonos de los
periodistas.
“A mí me parece que el interés público debe prevalecer siempre, porque
el éxito de una investigación puede verse afectada por la fuga de información.
El secreto de la fuente del periodista no es ilimitado. Es claro que de acuerdo
al 24 de la Constitución (Política) habría que incluirlo dentro de los delitos
que podrían tener intervención telefónica (...)
“A mí me parece que por el éxito de las investigaciones, sobre todo
cuando estamos en las puertas de un engrandecimiento del crimen organizado,
saber quiénes son esas fuentes y de si son internas es del mayor interés
público”, dijo la magistrada en aquel momento.
Rocío Rojas Morales seguirá como propietaria de la
Sala Primera de la Corte Suprema. Foto: Rafael Pacheco (Rafael Pacheco
Granados)