Nacionales
Recomiendan fortalecer Poder Judicial contra
narcotráfico
En
comisión legislativa
La mayor parte
de las recomendaciones buscan fortalecer la gestión judicial
La Comisión
de Seguridad y Narcotráfico de la Asamblea Legislativa concluyó el informe
sobre las denuncias relacionadas con la posible penetración de organizaciones
vinculadas con el narcotráfico y el crimen organizado en los territorios y
municipalidades de la Zona Sur y otros territorios del país.
En dicho
documento se refirieron a la información dada a conocer por DIARIO EXTRA el 10
de abril del 2021, sobre la visita que hizo el diputado Gustavo Viales a la
casa 16-C del Condominio Anderes, ubicado en San Joaquín de Flores, Heredia,
residencia de una de las personas detenidas y vinculada con una organización
del narcotráfico.
“La visita
que realizó el diputado Gustavo Viales Villegas a un condominio ubicado en la
provincia de Heredia, indicó que recogió un USB con fotografías, entrevistas y
también dos videos, productos del periodista local, en donde se le limitó el
ingreso al hospital, y en donde fue sacado de una manifestación en el hospital
de Ciudad Nelly, limitándole su legítimo derecho de poder hacer su libertad de
prensa”, cita el documento.
Y añade
“también documentos físicos de firmas de vecinos y comerciantes que
manifestaban el descontento con el servicio hospitalario y también denuncias en
temas que se dieron a lo interno del hospital”.
Los
legisladores recalcaron lo señalado por El Periódico de Más Venta en Costa Rica
sobre el ingreso del diputado liberacionista en el vehículo de su hermano, pero
dando su número de cédula y nombre en el residencial.
“Entregó a la
comisión una certificación de todos los gastos que fueron financiados por el
partido en cada cantón, particularmente de la Zona Sur, en qué se gastó en cada
uno de esos cantones, y también una certificación de todos los ingresos, y de
todas las donaciones de todos los cantones en la campaña del 2016, en la
campaña municipal del 2016. Donde se lee que un 95% de los gastos de esa
campaña fueron financiados con financiamiento estatal, avalada por el Tribunal
Supremo de Elecciones, tanto en su conformación como en su liquidación”, cita
el informe de mayoría de la comisión.
Asimismo,
Viales presentó una certificación de todos los gastos de campaña del 2020 en la
Zona Sur, en qué gastó cada candidato y el registro de todas las donaciones, en
especie y efectivo.
En el
expediente legislativo había una certificación de la Fiscalía Adjunta contra el
Narcotráfico y Delitos Conexos, en donde dice que el diputado Gustavo Viales,
actualmente, no se encuentra como imputado, ni tampoco como investigado en la
causa correspondiente a las personas allanadas en la Zona Sur y en Heredia.
El legislador
también presentó certificaciones del “financiamiento de las campañas políticas
de la Zona Sur, del manejo de recursos cuando ejerció como secretario general
del partido, su estado con el Ministerio Público y el Tribunal Supremo de
Elecciones e información privada, como las llamadas telefónicas a sus dos
celulares y los estados bancarios de los últimos años. Además, renunció a su
inmunidad”.
RECOMENDACIONES
AL PODER
JUDICIAL
-Fortalecer
el Tribunal de la Inspección Judicial.
-Implementar
los juzgados Especializados en Delincuencia Organizada, del Tribunal Penal
Especializado en Delincuencia Organizada.
-Modificar la
interpretación que se da a las intervenciones telefónicas, pues se pide una
declaración o una visualización de crimen organizado, pero un delito muy grave
no se puede intervenir si no se declara como crimen organizado.
-Fortalecer
figuras como la del “Testigo de la Corona” mediante el fortalecimiento de su
radio de acción, también permitir que testimonios de personas en el extranjero
tengan validez en el país.
-Análisis de
las redes de impunidad.
-El
narcotráfico y la corrupción están íntimamente relacionados y resulta necesario
revisar los mecanismos de sanción, de evasión y elusión fiscal.
-Creación de
una audiencia nacional contra el crimen organizado.
-Plantear
ajuste legal a los datos que se obtengan de intervenciones telefónicas o
investigaciones policiales que involucran a funcionarios judiciales.
AL SISTEMA
BANCARIO
-Utilizar una
nueva herramienta como lo es el congelamiento preventivo de las cuentas
bancarias.
-Si un banco
o una entidad financiera tiene elementos para sospechar de una operación, debe
de manera inmediata informar a la Fiscalía de Legitimación de Capitales para
ordenar el congelamiento preventivo y proceder con la investigación.
A LAS
MUNICIPALIDADES
-Introducir
al Código Municipal la obligatoriedad de contar con un marco ético, la
regulación acerca de la conducta de los servidores y sus conflictos de interés,
los perfiles de puestos y los requisitos de idoneidad.
-Obligatoriedad
de contar con la trazabilidad de la documentación municipal, incluyendo una
ventanilla única de trámites municipales.
PERIODISTA: Sharon
Cascante Lizano
EMAIL: sharon.cascante@diarioextra.com
Miércoles 01 Diciembre, 2021
HORA: 12:00 AM